REDACCIÓN.- Un proyecto titulado «diseño y validación de una escala para identificar riesgo de caídas en pacientes mayores de 65 años» ha recibido la primera beca de investigación del Colegio de Enfermería de Madrid (CODEM). Liderado por Carmen Lobo Rodríguez, enfermera en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, ha sido dotado con 8.000 euros que se destinarán por completo a la financiación y puesta en marcha del proyecto el próximo año. La enfermera considera que las escalas que evalúan el riesgo de pacientes hospitalizados no son suficientemente fiables y por esto ha desarrollado una nueva. Su objetivo ha sido «hacer una escala, diseñarla, validarla en pacientes hospitalizados, y a posteriori ampliar el círculo y hacerla extensiva”, ha explicado Carmen Lobo. Los cinco finalistas que han sido Alberto Villaverde Núñez, del Hospital del Henares; José Abad Valle, de la Fundación Jiménez Díaz; María José Acuña Jiménez, del Hospital Gregorio Marañón, Ana Martínez Serrano y Carmen Lobo, han defendido sus trabajos en un acto en la sede Colegio Oficial de Enfermería de Madrid. En el mismo, el jurado ha optado por premiar el de la enfermera Carmen Lobo.

El presidente del CODEM, Jorge Andrada, y Miriam Hernández, vocal de la Junta de Gobierno de la misma institución, posan junto a los cinco finalistas de la I Beca de Investigación CODEM.

Para garantizar que el importe íntegro de la beca se dedique a la investigación enfermera se creará un comité de seguimiento de la beca que supervisará la correcta ejecución de su cronograma. Por este motivo, la financiación del proyecto se irá haciendo efectiva a medida que se vayan cumpliendo los objetivos en los plazos correspondientes, explican en el comunicado que el CODEM ha difundido a los medios.

Jorge Andrada, presidente del CODEM, ha felicitado a todos los participantes por la calidad de los proyectos presentados y ha puesto en valor la iniciativa del CODEM, reafirmando así su apuesta por favorecer la incorporación de los profesionales a equipos de investigación creados para la realización de estudios en el ámbito de la atención a los cuidados de salud de la población.

Por su parte, Teresa Blasco, presidenta del jurado, ha destacado que “este tipo de iniciativas constituyen un considerable avance para la investigación, tanto por la cantidad y calidad del conocimiento generado como por la motivación que supone para los investigadores”, y ha valorado muy positivamente el número de trabajos presentados en esta primera edición, un total de 19, así como la variedad de sus ámbitos. Además, ha recalcado que la investigación constituye “un área prioritaria ya que repercute de manera positiva en los pacientes, en sus familias y en la sociedad”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Hospital de Móstoles cuenta con una nueva área de apoyo a la investigación enfermera