REDACCIÓN.- En un comunicado de prensa, el Colegio de Enfermería de Madrid ha reclamado a la comunidad la necesidad de que haya más enfermeras en su región. «El principal problema que tenemos en Atención Primaria y Hospitalaria, en el sector público y privado, es la falta de enfermeras», comienzan en la nota que han emitido a los medios de comunicación. «En concreto, en Madrid, es imposible ya doblar las UCIs para atender a más pacientes porque seguimos con el mismo personal que al comienzo, con el agravante de que cada vez están más agotados física y emocionalmente», continúan en el comunicado.
Especifican el hecho de que en la Comunidad de Madrid es «imposible ya doblar las UCIs para atender a más pacientes porque seguimos con el mismo personal que al comienzo, con el agravante de que cada vez están más agotados física y emocionalmente», reflejan. Desde el Colegio de Enfermería de Madrid dejan claro que todas las instituciones enfermeras reclaman la misma línea «todos denunciamos la evidencia: no hay suficiente personal sanitario en España para enfrentar esta segunda ola de la pandemia del coronavirus, entre otras cosas porque no hay una política de contratación estable», explican en la nota de prensa.
Las enfermeras madrileñas consideran que lo más grave es que «hace décadas que venimos alertando y avisando del enorme déficit de personal enfermero que sufrimos en todos los ámbitos sanitarios. Hoy tenemos que escuchar de labios de la presidenta Díaz Ayuso que ‘no se pueden contratar más enfermeras porque no hay más´. Y, además, tenemos que saber por la prensa que el futuro Hospital de Emergencias Isabel Zendal comenzará a funcionar con profesionales de otros centros sanitarios de la Comunidad de Madrid que se presten a asistir de forma voluntaria. Le recordamos a la presidenta que sí hay enfermeras, pero lo que falla es estabilidad en el empleo y adecuar la ratio/enfermera a la realidad, como en otros ocurre en otros países de nuestro entorno», recuerdan.
Declaran estar «realmente cansados y hartos de sufrir las consecuencias de una falta de planificación y coordinación, que es producto de lo que a todas luces parece una falta de voluntad para encarar uno de los principales problemas que tiene el sistema sanitario: que es la falta de dotación enfermera en todos los niveles asistenciales y sociosanitarios» y tachan de «osadía» la intención de la Comunidad de Madrid de querer abrir un hospital con personal voluntario, ya que, argumentan que este personal habrá terminado «su ya inasumible jornada laboral en sus respectivos centros para ponerse en la primera línea de la pandemia en el nuevo hospital», ejemplifican.
Por esta razón, quieren expresar que es inadmisible «que carguen de nuevo la segunda ola de la pandemia sobre las espaldas de las enfermeras y enfermeros» y piden explicaciones a las administraciones estatales y autonómicas sobre su falta de planificación y su continua improvisación.
Terminan el comunicado exigiendo: «Si quieren enfermeras, incentívelas como es justo. Reconozcan lo que les corresponde a nivel laboral, profesional y retributivo. Porque las enfermeras no son el chivo expiatorio de la pandemia. Son Graduadas Universitarias que tienen una preparación a la altura de las circunstancias y como tales, hay que considerarlas. Y ello pasa por contratar personal suficiente, con contratos estables, con la remuneración que les corresponde en justicia y con el reconocimiento profesional que se han ganado. Están jugando con nosotros. No estamos dispuestos».
Un Comentario
Oscar Alberto Molina Gómez
Como conseguir trabajo como auxiliar de enfermería?