REDACCIÓN.- El Presidente del Colegio de Enfermería de Málaga, José Miguel Carrasco ha enviado una misiva, en representación de la entidad colegial y los más de 7.000 enfermeros que representa, al Consejero de Educación, Javier Imbroda expresando su rotundo rechazo al Plan de Educación 2020/21 presentado por la Consejería el pasado 30 de junio, en materia de la salud escolar.
El Plan contempla la creación de un equipo COVID para cada centro que elaborará el plan de actuación específico, contemplando además que cada centro disponga “de una persona de enlace del centro de salud de referencia que se incorporará al equipo COVID de cada colegio e instituto”. En este sentido, el Colegio de Enfermería de Málaga traslada su profundo rechazo entendiendo que “la protección de la salud en los centros escolares no puede quedar simplificada, solo y exclusivamente, a una persona de enlace del centro de salud” ya que afecta a la protección de la salud en los centros.
“Los centros educativos deben prepararse para comenzar el próximo curso apostando, de forma férrea, por la seguridad en las aulas por lo que la figura de la Enfermera Escolar es imprescindible para asesorar y ayudar en el diseño de los protocolos y salvaguardar la salud de toda la comunidad educativa”, subraya José Miguel Carrasco, presidente del Colegio de Enfermería de Málaga.
Desde siempre, los centros educativos han jugado un papel fundamental en la promoción y educación de la salud, así como en la prevención de enfermedades a través de la participación de toda la Comunidad Educativa. Tal y como expresa la carta, la Enfermería Escolar tiene competencias en: promoción de la salud, prevención de la enfermedad, participación en actividades formativas de los propios centros, actuaciones en situaciones de emergencias, atención a escolares con enfermedades crónicas y necesidades específicas, etc. “y en el momento actual se trata de una garantía en la ejecución de los procedimientos de prevención del COVID”.
Esta misiva se suma a la ya trasladada por el Colegio de Enfermería a la Delegada de Educación en Málaga el pasado 28 de mayo, a quien le expresaba de la misma forma, la necesidad de contar en los centros de la Provincia con esta figura “pilar fundamental sobre el que se sostiene un cambio necesario de modelo sanitario en el que se priorice la educación sanitaria y la educación para la salud desde los colegios”.
Por su parte, la entidad colegial ha comenzado a trabajar en un grupo de trabajo sobre la Enfermería Escolar que tratará de aportar datos que ayuden a comprender la importancia de esta figura, vital en la educación para la salud.