A. ALMENDROS.- Tras muchos años de lucha e infinidad de reuniones con los representantes del Ministerio de Sanidad y del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), las enfermeras de Melilla celebran la regulación de la acreditación de enfermeras y enfermeros para la indicación, uso y autorización de la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano en las ciudades de Ceuta y Melilla. “Ha sido una carrera de fondo, pero ha merecido la pena teniendo en cuenta que la demandada prescripción enfermera va a repercutir en el bien de profesionales y pacientes”, asegura Javier Miralles, presidente del Colegio de Enfermería de Melilla.

Y es que el primer paso para la regulación de la prescripción enfermera lo daba ayer el director del Ingesa firmando y enviando para su publicación en el Boletín Oficial del Estado la resolución. “Será una realidad cuando se publique en el BOE dando por finalizada la culminación de un trabajo de muchos años”, expone Miralles.

Para poder obtener la acreditación los enfermeros y enfermeras melillenses deben estar en posesión del título de Graduado, Diplomado en Enfermería o equivalente y contar con un documento que acredite su experiencia mínima de un año. El escrito recoge que caso de no reunir la experiencia mínima se debería presentar documentación que justifique la superación de un curso de adaptación para la acreditación de la competencia profesional enfermera para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y de productos sanitarios de uso humano. “Además el Ingesa facilitará al personal de enfermería de cuidados generales y de cuidados especializados que no puedan acreditar un año de experiencia profesional, la realización de un curso de carácter gratuito, para la adquisición de competencias necesarias para que puedan obtener la acreditación”, resalta el presidente de las enfermeras melillenses.