REDACCIÓN.- Coincidiendo con la Semana Mundial de la Lactancia Materna, mañana, 2 de octubre, se entregan los premios del IV concurso de fotografía “Lacta Navarra/Argazki-Lehiaketa”, asociación cuyo objetivo es hacer visible la práctica del amamantamiento en el ámbito público. El acto tendrá lugar a las 18:00 horas en la sede del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra (calle Pintor Maeztu, 4) y contará con la presencia de la directora-gerente del Instituto Navarro de Salud Pública y Laboral, Mª Ángeles Nuin; la presidenta del Colegio de Enfermería, Arantxa Osinaga; y la presidenta de la asociación “Lacta Navarra”, Montse Port.

Esta edición del concurso ha registrado la participación de 67 imágenes, presentadas por 40 autores. Forma parte de la iniciativa “Lacta Navarra”, promovida en mayo de 2016 por un grupo de matronas y enfermeras del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea con el fin de fomentar y normalizar la lactancia en espacios públicos. Tal como se indica en las bases del concurso, “las fotografías han de mostrar imágenes de lactancia materna, en las cuales aparezcan madres amamantando a sus hijos e hijas en situaciones de la vida cotidiana: ocio, deporte, vacaciones, lactancia y trabajo, casa, parque, familia, trabajo, noche…” La entrega de premios se enmarca en la IV Fiesta de la Lactancia, una celebración abierta a padres, madres, niños y niñas que comenzará a las 17:00 horas e incluirá la exposición de las fotografías participantes y actividades de animación infantil.

Más de un centenar de adhesiones

La iniciativa “Lacta Navarra» ya ha conseguido un total de 128 adhesiones de instituciones, organizaciones profesionales, establecimientos comerciales y otro tipo de organismos públicos y privados comprometidos con esta apuesta por dar visibilidad a la lactancia materna.  Como se recordará, el objetivo del proyecto es que diferentes establecimientos de toda Navarra (ayuntamientos, bibliotecas, casas de cultura, centros cívicos, polideportivos, bares, cafeterías, restaurantes, farmacias, tiendas, peluquerías…) se conviertan en “Espacios de lactancia”. En definitiva, “en lugares donde sea bienvenida una madre que vaya a amamantar a su bebé”, detalló Montse Port, una de las promotoras, durante la presentación de la iniciativa que cuenta con el apoyo del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El teléfono de dudas sobre lactancia materna del Hospital de Getafe recibe más de 1.000 llamadas