REDACCIÓN.- Esta es una de las ideas que transmiten las enfermeras que han participado en el libro «Las enfermeras hablan, en plena etapa del COVID-19» y que ha editado el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Tarragona (CODITA). Un total de 17 enfermeras de Tarragona y Terres de l’Ebre explican sus vivencias personales, sentimientos y preocupaciones mientras trabajaron haciendo frente a la primera ola de la pandemia del COVID-19.

Como expone la presidenta de CODITA, Lluïsa Brull «como Colegio profesional nuestra preocupación ha sido, no sólo garantizar la seguridad de las enfermeras en su lugar de trabajo, sino también hacer visible su labor y velar por su bienestar emocional. La crisis sanitaria ha dejado una imprenta enorme sobre las profesionales que estuvieron, y que siguen, en primera línea luchando contra COVID-19. Por ello, entendimos que había que recoger algunos testimonios de estas enfermeras a través de diferentes entrevistas y conocer su situación, sus preocupaciones y sentimientos, y al mismo tiempo captar sus necesidades.»

Se han entrevistado a enfermeras docentes, gestoras y asistenciales de diferentes ámbitos: salud mental, comadronas, atención primaria, residencias, etc. También hay una entrevista a una estudiante de cuarto que se incorporó a trabajar antes de finalizar los estudios y dos enfermeras que han estado en el otro lado: cuidando de sus familiares contagiados y luchando contra laCOVID-19 en primera persona. Y básicamente sus testimonios giran en torno a tres grandes ejes: la reorganización, la esencia enfermera y las reivindicaciones.

Así, por ejemplo, sobre la reorganización exponen los cambios constantes que han tenido que vivir como la incorporación de la telemedicina, la separación de zonas limpias y sucias en hospitales y Centros de Salud, o la conversión de camas convencionales en camas de UCI. Respecto a la esencia enfermera destacan cómo han mantenido, ante todo, su vocación para cuidar de las personas, con calidad técnica y calidez humana, a pesar de los equipos de protección individual. Finalmente, las enfermeras se han reivindicado como pilares fundamentales del sistema de salud, al tiempo que han puesto sobre la mesa problemas estructurales graves que hay que solucionar: como las pobres ratios de enfermeras, la inestabilidad contractual o la falta de participación en las tablas de decisión.

Bajo la edición y coordinación de CODITA, el libro cuenta en la portada con la ilustración del artista de Terres de l’Ebre Ignasi Blanch, mientras que las fotografías han ido a cargo del fotoperiodista tortosino Santi Martorell, y las entrevistas han sido realizadas por la periodista Ester Duran.

En palabras de la presidenta de CODITA, Lluïsa Brull «el libro tiene un gran valor porque se convierte en el testigo de cómo fueron aquellos primeros meses de la pandemia a través de la voz de estas enfermeras que trabajaron para garantizar la atención , cuidado y acompañamiento de la población, en uno de los peores momentos que nos ha tocado vivir como país.»