REDACCIÓN.- Para dignificar su profesión, el Colegio de Enfermería de Valencia (COEV) ha centrado la conmemoración del Día Internacional de la Enfermera en recuperar a las precursoras y los precursores de los cuidados en España que constituyen los verdaderos pioneros de la Enfermería española, como San Juan de Dios (Hermanos de San Juan de Dios), Bernardino de Obregón (Hermanos Obregones: Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres), San Vicente de Paul -por sus orígenes aragoneses- (Hijas de la Caridad), o Isabel Zendal (Real Expedición Filantrópica de la Vacuna). Entre estas personas adelantadas a su tiempo, desde el COEV se elogia además a la referente internacional y considerada la primera enfermera moderna, Florence Nightingale.

Aunque el lema del Día Internacional de la Enfermera este año se basa en “Enfermería: una voz para liderar. Una visión de futuro para la atención de salud”, el presidente del COEV, Juan José Tirado, ha recordado que “la Enfermería se la considera la más antigua de las artes y la más joven de las profesiones. Ha cruzado numerosas etapas y ha formado parte de movimientos sociales. Ha sido partícipe de la cultura de la época, para la que ha sido modelada y a la que ha ayudado en su desarrollo. El origen de la Enfermería está ligado a la historia de los cuidados y España ha sido un país de pioneros en esta labor”.

El presidente de la institución ha destacado que este año “la pandemia mundial ha mostrado a toda la sociedad la función esencial que desempeñan las enfermeras para asistir y cuidar a las personas durante toda su vida” y ha incidido en que la crisis sanitaria de la Covid-19 “ha evidenciado las enormes presiones bajo las que trabajan las enfermeras, además de arrojar luz sobre su increíble compromiso y coraje. También nos ha brindado la oportunidad de instar a un nuevo comienzo y explorar nuevos modelos de cuidados donde las enfermeras sean el motor del sistema sanitario”.

“Este año, el Día Internacional de la Enfermera va a ser diferente. Muchas continuarán dedicando las horas necesarias para cuidar de sus pacientes, seguirán luchando contra el virus que está pausando nuestras vidas. Pero también el mundo es hoy más consciente de que todos los pacientes que están consiguiendo superar la enfermedad lo están haciendo gracias al trabajo de estas profesionales que celebran hoy su día internacional”, ha indicado Juan José Tirado.

Congelación de cuotas y aula de simulación

Entre los actos del Día de la Enfermera, el COEV ha celebrado la Asamblea General en la que el presidente ha detallado todas las acciones realizadas desde el Colegio de Enfermería durante el último año. Para atenuar los efectos de la crisis generada por la pandemia, Tirado ha anunciado que durante el próximo año se congelarán las cuotas a las/os colegiadas/os. Además, el presidente ha presentado la nueva aula de simulación para realizar prácticas que se instalará en la sede del Colegio de Enfermería de Valencia. Medidas que han sido aprobadas por mayoría absoluta por parte de todas/os las/os asistentes a la reunión asamblearia.

Durante la Asamblea también se dejó constancia de que el Colegio de Enfermería de Valencia ha revalidado este año las certificaciones de Compliance Penal para garantizar el cumplimiento normativo legal y de Gestión de Calidad ISO 9001. De esta forma queda acreditada su óptima prestación de servicios hacia las colegiadas/os y la planificación y gestión de compras con todas las medidas preventivas que permiten conocer los riesgos penales y evitarlos. De este modo, el COEV se convierte en la única entidad colegial de Enfermería de España que dispone de ambas acreditaciones de cumplimiento normativo. Junto estas certificaciones, el COEV ha desarrollado su Sistema de Gestión de Calidad en el área de formación interna y externa, en las actividades de colegiación y en los servicios asociados que presta a los colegiados.