REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Valencia (COEV) acaba de revalidar tanto la certificación de Compliance Penal UNE 19601:2017, como el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015, convirtiéndose así en la única entidad colegial de Enfermería de España que dispone de ambas acreditaciones de cumplimiento normativo.
La obtención de estas certificaciones por parte del COEV (primer colegio profesional en el ámbito nacional que logró el Compliance Penal en 2017) supone el reconocimiento, por parte de una entidad acreditada, de la buena gestión del Colegio en sus distintas áreas operativas como en las relaciones con los colegiadas y colegiados/usuarios, sus compras o la planificación y control de la prestación del servicio: programación, contratación, ejecución, así como la garantía de cumplimiento preventivo penal, conforme a lo establecido en la reciente Norma UNE 19601:2017.
La renovación de las acreditaciones evidencia un logro de crucial importancia para el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia que exige férreos requisitos para poder demostrar su cumplimiento, dentro de un gran marco de actuación para establecer procesos, protocolos de prevención y tareas de mejora continua para toda la organización colegial valenciana.
“Disponer del Compliance Penal UNE 19601:2017 confirma que el COEV cumple, de forma escrupulosa, con todas las medidas preventivas que permiten conocer los riesgos penales y evitarlos, estableciendo un diagnóstico de los protocolos operativos y de gestión ante posibles contingencias”, según el presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, Juan José Tirado, quien detalla que la certificación Compliance “se renueva cada tres años pero, de forma anual, se realizan diversos controles para comprobar que todos parámetros son los correctos y que cumplen con los estándares legamente establecidos”.
En concreto la Certificación Compliance Penal y la de Gestión de Calidad se aplican al diseño y desarrollo de la formación en las áreas socio-sanitarias y en la prestación de servicios a las colegiadas/os (colegiación, información y apoyo a la actividad de las colegiada/os, bolsa de trabajo, biblioteca, organización de actividades y eventos, y publicación de trabajos científicos).
A la vez, el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia cuenta con la acreditación ISO 9001 que confirma el compromiso con la cultura de calidad, con las buenas prácticas, con la optimización de los procesos y, especialmente, con el cumplimiento legal. El COEV ha desarrollado su Sistema de Gestión de Calidad en el área de formación interna y externa, en las actividades de colegiación y en los servicios asociados a la misma que presta a las colegiadas/os.
El COEV también está acreditado con la ISO 27001 que certifica la seguridad en la gestión de la información y dota de los procedimientos necesarios para asegurar que los datos están protegidos en el ámbito colegial conforme a la legislación vigente. La ISO 27001 garantiza, por un lado, la seguridad de la información y, por otro, que está disponible de forma adecuada.
El presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia recuerda que estas acreditaciones “se hallan inmersas en un sistema integrado de gestión, periódicamente auditado, para garantizar que todo el personal que forma parte del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (colegiadas/os, empleadas/os y junta de gobierno) aplica las normas que favorecen el correcto funcionamiento”.
Tirado destaca que las certificaciones suponen una garantía del buen hacer de todos los servicios de la entidad colegial porque “destilan seguridad para que todos los miembros del colectivo de Enfermeria tengan la certeza de que se trabaja para la profesión con la máxima fiabilidad que avalan los sistemas legales”.
El COEV se somete además a una “auditoría interna y externa que garantiza el correcto funcionamiento económico de sus cuentas integrada en el sistema de gestión de Compliance Penal, que consta de un oficial de cumplimiento (compliance officer) y un canal de denuncias. A través de la auditoría anual de una entidad externa de certificación”, concluye Juan José Tirado.