JAVIER IRURTIA.- “La cobertura universal de la salud no se logrará sin fortalecer la Enfermeria”. Esta conclusión recogida en un informe de 2016 del grupo de trabajo del parlamento del Reino Unido sobre salud global ha sido recordada hoy en Pamplona por la enfermera Adelaida Zabalegui, durante la jornada de presentación del grupo Nursing Now Navarra. Organizado por el Colegio, el evento ha reunido en Baluarte a un total de 440 enfermeras y enfermeros. La jornada ha servido para presentar la campaña mundial Nursing Now y al grupo navarro que se ha sumado a la iniciativa encaminada a fomentar el liderazgo de la Enfermería.
Escasez de enfermeras
La enfermera navarra Adelaida Zabalegui, subdirectora de Investigación y Docencia del Hospital Clinic de Barcelona y representante europea en el comité de dirección de la campaña Nursing Now, ha recordado también otros aspectos del informe realizado el grupo de trabajo el parlamento británico. Entre estos destacan que la “OMS calcula que la escasez de enfermeras en todo el mundo ascenderá a 9 millones en 2030”.
Igualmente, Adela Zabalegui se ha referido al triple impacto del desarrollo de la Enfermería a nivel mundial, recogido en dicho informe, que se concreta en “la mejora de la salud, la promoción de la igualdad de género -al tratarse de una profesión eminentemente femenina- y la contribución a la sostenibilidad del sistema sanitario”.
Tal como ha apuntado, los principios de Nursing Now proponen una mayor inversión para mejorar la formación, el desarrollo profesional y las condiciones de empleo de las enfermeras; mayor y mejor difusión de las prácticas efectivas e innovadoras de Enfermería; mayor participación de las enfermeras en las políticas de salud y en la toma de decisiones sanitarias; más enfermeras en puestos de liderazgo y, por último, identificación de evidencias sobre dónde tiene más impacto la Enfermería.
La jornada celebrada en Baluarte ha sido inaugurada por el consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, quien ha afirmado que “la asistencia sanitaria debe entenderse como una labor multidisciplinar y multiestamental, en la cual todos los actores que en ella participan son igualmente importantes y, dentro de ellos, sin duda, la labor de la Enfermería, en todos sus ámbitos y especialidades, resulta esencial”.
Mensajes de apoyo
Promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), la campaña Nursing Now tiene como objetivo lograr una mayor valoración y potenciación de la Enfermería en beneficio de la asistencia y del sistema sanitarios.
Así, durante la jornada se han emitido mensajes de vídeo de apoyo al evento grabados por enfermeras de los cinco continentes: Doris Grispun, directora de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (Canadá); Silvia Cassiani, asesora regional de Enfermería y técnicos en salud de la Organización Panamericana de Salud, de la OMS (Estados Unidos); Beatrice Addai Kwaning, directora de Enfermería del St. Joseph Hospital (Ghana); Sagrario Górriz Úcar, enfermera y religiosa navarra de la Congregación Misioneras de la Inmaculada Concepción que lleva más de 30 años trabajando en África (Guinea Ecuatorial); Paul De Raeve, secretario general de la Federación Europea de Asociaciones de Enfermería (Bélgica); Bella Tan, directora del Programa de Enfermería de la universidad Nanyang Polytechnic (Singapur); y Kylie Ward directora ejecutiva del Colegio de Enfermería de Australia.
Igualmente, ha sido presentado el grupo navarro de Nursing Now, coliderado por el Colegio y el Departamento de Salud, y sus dos líneas de trabajo centradas en liderazgo y visibilidad, y generación de evidencia e innovación. En la primera línea se enmarca el análisis de nuevos roles enfermeros, como los tres que se han presentado en la jornada: enfermera de enlace en la estrategia de crónicos de EPOC (Miren Zazpe); enfermera de enlace comunitario (Eva Juez-Sarmiento) y enfermera de Consejo Sanitario (Maite Vázquez).
El grupo navarro cuenta con representación del Complejo Hospitalario de Navarra, la Clínica Universidad de Navarra, las direcciones de Atención Primaria y de Salud Mental del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, los hospitales Reina Sofía (Tudela) y García Orcoyen (Estella), el Hospital San Juan de Dios, la Clínica San Miguel y la Clínica Psiquiátrica Padre Menni, así como la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra.
Innovación y visibilidad
En la misma jornada ha tenido lugar una mesa sobre investigación, visibilidad e innovación, que ha contado con la participación de Naia Hernantes, investigadora en formación de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra, quien ha hablado sobre construir Enfermería desde la evidencia. Le ha acompañado Jordi Mitjà, enfermero del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona) que ha descrito ejemplos de innovación en el cuidado que llevan a cabo en su centro dirigidos a pacientes pediátricos. También han intervenido Angelines Munárriz, enfermera y ex directora del equipo de Atención Primaria del Centro de Salud de Auritz/Burguete, que ha abordado la gestión de un equipo multidisciplinar. Y, por último, Héctor Castiñeira, creador del personaje de ficción Enfermera saturada, ha hablado de los medios existentes para que las enfermeras puedan difundir educación sanitaria. En este sentido, ha recalcado que “la información que, como sanitarios, compartimos en redes sociales y medios de comunicación debe cumplir las premisas de ser clara, concisa, eficaz y basada en la evidencia”.
El encuentro ha terminado con la conferencia Transformado la sanidad con los profesionales, impartida por Rafael Bengoa, ex consejero de Sanidad del Gobierno Vasco y considerado uno de los padres de Osakidetza.