REDACCIÓN.- El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado la relación definitiva de las enfermeras y enfermeros que reúnen los requisitos establecidos en la Orden 469/21, de 16 de abril, de la Consejería de Sanidad, de acreditación para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano, en el ámbito de los cuidados generales y determinados cuidados especializados.
Tras conocer el texto definitivo, desde el Colegio de Enfermería de Madrid siguen considerando sorprendente que se excluya a 20.000 enfermeras del proceso de acreditación en el marco de la ‘prescripción enfermera’ por el mero hecho de no estar vinculadas al SERMAS. “Insistimos, una vez más, que no hay explicación legal alguna para ello, dado que se trata de una cuestión de competencia profesional y no de ámbito laboral”, explican desde la institución.
Desde el colegio de Enfermería apuntan que “las 20.000 enfermeras excluidas son, asimismo, Graduadas en Enfermería, y, por tanto, están igualmente capacitadas para desarrollar la misma competencia profesional que las que desarrollan su profesión en el ámbito público”.
Asimismo, recuerdan que la propia Comunidad de Madrid considera que “la indicación, uso y autorización para la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de enfermeras y enfermos es una actividad que se considera eficaz y eficiente, al permitir optimizar los recursos y mejorar la calidad asistencial y la satisfacción de las personas usuarias de los servicios de salud”.