El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (Coenv) y la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE), en su delegación de la Comunidad Valenciana, han renovado el convenio marco de colaboración que se firmó, inicialmente, en febrero de 2024. Esta renovación reafirma el compromiso mutuo por impulsar la figura de la enfermera escolar y fomentar la formación específica en este ámbito de actuación tan necesario y cada vez más consolidado.
Las dos entidades han valorado muy positivamente el recorrido realizado durante el primer año de convenio, en el que se han organizado actividades conjuntas que han permitido visibilizar la importancia de la enfermera escolar en los centros educativos. “Hemos apostado por una enfermería más presente en las aulas, más preparada para afrontar los retos sanitarios en la infancia y adolescencia, y más integrada en los equipos docentes”, ha declarado la presidenta del Coenv, Laura Almudéver.
Durante el primer año de colaboración, el Coenv ha cedido su salón de actos para jornadas y encuentros formativos promovidos por Aceese. También ha dado difusión a numerosos eventos formativos propuestos por la asociación, lo que ha supuesto un incremento notable en la participación de las colegiadas y colegiados en estas iniciativas.
Además, Aceese ha ofrecido cursos de formación especializada con descuentos exclusivos para los profesionales colegiados en el Coenv. Estas acciones han reforzado el compromiso de ambas entidades con la excelencia profesional y la mejora continua en el ámbito de la salud escolar. “Hemos favorecido la actualización de conocimientos, algo esencial en un contexto escolar que cambia a gran velocidad”, ha explicado Silvia Chamorro, presidenta de Aceese-Comunidad Valenciana.
En el marco del convenio, se ha mantenido una estrecha vigilancia sobre el proceso de implantación de la enfermera escolar en la red pública y concertada, en línea con los anuncios realizados por la Generalitat Valenciana. “Hemos acompañado cada paso con propuestas, seguimiento y evaluación técnica. No hemos dejado pasar ninguna oportunidad para defender el papel de la enfermera en los colegios”, ha destacado Almudéver.
Por su parte, Chamorro ha recalcado que “hemos conseguido que se entienda mejor el alcance del trabajo de la enfermera escolar, que no solo atiende urgencias, sino que también educa, detecta y previene problemas de salud. Su labor es integral y clave en el entorno educativo”. Ambas presidentas han coincidido en que esta figura se ha ganado el respeto de las comunidades escolares.
Ambas partes han designado nuevamente a Laura Almudéver y Silvia Chamorro como interlocutoras oficiales, lo que ha garantizado la continuidad del diálogo y la resolución efectiva de cualquier incidencia. “Hemos trabajado con respeto, coordinación y objetivos claros. La comunicación ha sido fluida y enriquecedora”, ha afirmado Chamorro.
En este nuevo periodo, se ha previsto ampliar la oferta de acciones conjuntas, incluyendo investigaciones compartidas, reconocimientos a trayectorias profesionales en salud escolar y una mayor implicación en la defensa institucional de la enfermería escolar. “Hemos sentado las bases para que esta colaboración crezca aún más y dé respuesta a los retos sanitarios y educativos que tenemos por delante”, ha señalado Almudéver.
Desde el Coenv, se ha reiterado la importancia de apostar por modelos de trabajo en red, donde la enfermería esté presente desde la infancia y con una perspectiva de promoción de la salud. “Hemos demostrado que la unión de conocimiento, experiencia y voluntad puede cambiar realidades. Y lo vamos a seguir haciendo”, ha concluido su presidenta.
El Colegio de Valencia y Aceese reafirman su alianza por la salud escolar con la renovación de su convenio
