MARÍA ALCARAZ.- El Pleno del Congreso de los Diputado ha dado apoyo político al proyecto de la denominada Ley de Ratios. En la toma en consideración este proyecto de Real Decreto, que nace de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), ha sido aprobado con 316 votos a favor, 5 en contra y 21 abstenciones y, por tanto, empieza el proceso de trámite parlamentario para poder materializarse.

El proyecto, que este martes ha recibido el apoyo en su toma en consideración, ya había llegado al Pleno durante la denominada época de la pandemia. Desde que se abrió en plazo de presentación de enmiendas, en enero de 2021, la ILP ha experimentado 83 prórrogas de ampliación del plazo de presentación de enmiendas. Carmen Castilla, diputada del PSOE, aseguró que el trabajo en este proyecto “ya está hecho de la legislatura anterior” y puso de manifiesto que está convencida de que la ley “va a tirar para delante”.

Consenso político

Por su parte, la diputada del PP Elvira Velasco aprovechó la ocasión para recordar que las condiciones laborales de las enfermeras “han empeorado mucho desde 2022” y ha presentado datos del propio CGE. “La presión asistencial afecta al 88,3% de las enfermeras, y el 86% presenta episodios de estrés”, explicó y recordó que “estos aspectos no se pueden pasar por alto y que se deben tener en cuenta en la tramitación de esta iniciativa”.

Asimismo, la diputada de Sumar Alba Recas aseguró al respecto a este proyecto que se han realizado enmiendas “muchas de ellas con afán de mejora, como la inclusión de otros profesionales o respetar la autonomía de las regiones” y que en su camino parlamentario “se empiezan a ver grises, incluso blancos”.

Algunos grupos parlamentarios que han votado en contra han argumentado que la competencia de contratación y plazas enfermeras debe ser autonómica, por lo que este proyecto interfiere con la transferencia de competencias a las comunidades autónoma. Aun así, el grueso del pleno ha considerado que esta ley puede ser la herramienta para que la ratio enfermera española se acerque a la ratio mínima establecida por la Unión Europea.

En la actualidad, en España hay una ratio de 6,3 enfermeras por cada mil habitantes. A nivel europeo esa media es de 8,83 enfermeras por cada mil habitantes, lo que supone que hay países como Noruega o Austria que llegan a triplicar el número de enfermeros que tenemos en nuestro país.

Ratio enfermera por nivel asistencial

El proyecto de ley busca establecer unas ratios mínimas de enfermería según los diferentes niveles asistenciales dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS). El texto que ha sido aprobado por el Pleno propone, en las unidades de hospitalización, que se pueda asignar un máximo de seis pacientes por enfermera. En las UCI, dos por enfermera y, en unidades de reanimación postquirúrgicas, tres.

En Atención Primaria se propone la pauta de que la asignación de población por enfermera no debe superar los 1.500 ciudadanos. En el caso de la Atención Sociosanitaria, la ratio se establecerá, en el plazo de un año, a través de la mencionada Comisión de Ratios Enfermeras.