MIRIAM OLIVAS.- En España hay más de un millón de personas dependientes de las cuáles casi el 30% presenta una dependencia severa. Estas cifran van acompañadas de una invisibilización profunda que implica el desconocimiento por parte de la sociedad de la vida de estas personas. En el ámbito sanitario se hace fundamental mostrar al mundo estas realidades, así como poner en el centro la labor de los profesionales que están en constante búsqueda de soluciones para mejorar la atención de las personas dependientes. Este es el objetivo del VII Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida: ‘Integración sociosanitaria: la atención del futuro’, “prevenir y abordar la dependencia y la cronicidad optimizando los beneficios y la mejor integración sociosanitaria”.
Su celebración tendrá lugar los días 20 y 21 de octubre y será -por primera vez en 16 años- de forma virtual. Este congreso es una referencia técnico científica en España y contará con la presencia de dos enfermeros, Fernando Martínez Cuervo, enfermero y presidente de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG), que se encargará de moderar el debate sobre la respuesta de las residencias de mayores en España frente a la pandemia y Pepa Romero, enfermera y secretaria técnica de Atención Sociosanitaria y Dependencia de La Unió, que intervendrá en la mesa que abordará el tema de salud y vida a lo largo de los años.
La pandemia marca el congreso
A pesar de que el argumento principal no es el COVID-19, en este congreso se abarcará de forma profunda. La pandemia ha cambiado la situación y la ha empeorado, por lo que es importante analizar la respuesta de los servicios sociosanitarios de distintos países para extraer conclusiones que marquen un precedente. Un análisis que abordará lo que ha acontecido en España en el ámbito residencial para poner las bases de lo que pueden ser mejoras futuras.
La jornada será una forma atractiva y útil para los profesionales que quieran contribuir a estos retos que buscan disminuir la carga de enfermedad y mejorar la autonomía personal.