EUROPA PRESS.- El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sebastián Celaya, ha considerado «prioritaria» la atención a los pacientes crónicos, frágiles o con dependencia, y para eso ha apostado porque estén «bien controlados» por la Enfermería de Atención Primaria, y «si se descompensan poner los medios para que no tengan que ir a urgencias», así como por mantener un número de camas en hospitales para cuando lo requieran y potenciar las camas de medida estancia.
Así lo ha expuesto en respuesta a una interpelación parlamentaria formulada en el pleno de las Cortes de Aragón por la diputada del PP, Rosa Plantagenet, sobre la política en atención sociosanitaria.
El consejero ha indicado que hay que crear un equipo «con autoridad entre los dos Departamentos -en el Sanidad y el de Ciudadana y Derechos Sociales-» que «diga a dónde deben ir estos pacientes» y en el caso de que deban ser ingresados en hospitales, haya «circuitos claros para el alta precoz».
A su entender, «hay que potenciar la cercanía, la Atención Primaria, la atención a domicilio, para que estén bien controlados» porque el «modelo para pacientes agudos de los hospitales no es eficaz» para este tipo de personas.
Ha agregado que el acceso a los diferentes niveles de atención, sanitaria o social, debe realizarse «según la complejidad de los problemas de salud, la capacidad funcional del paciente y la necesidad de cuidados» que tenga y ha abogado por mejorar la comunicación entre los profesionales sanitarios. También ha considerado oportuno apoyarse en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunidad (TIC) con «modelos de telemedicina, especialmente en las poblaciones más dispersas» y «en Barbastro se están realizando acciones importantes» en este ámbito.
Plan piloto
Celaya ha mencionado el plan piloto iniciado la pasada legislatura de altas hospitalarias de estas personas para enviarlas a residencias geriátricas, que «ha sido un cambio de mentalidad» y «puede ser interesante», pero que ha generado «dudas» a algunos profesionales ya que se les envía a «una residencia social, pero son camas para atención sanitaria», algo que hay que reconocer para «ver qué recursos necesitan esas residencias».
La diputada del PP, Rosa Plantagenet, ha querido conocer las acciones del Departamento para la atención de pacientes mayores con pluripatologías a quienes les falla la estructura familiar y que pueden ser atendidos en su domicilio o necesitar ser ingresados en unidades de convalecencia. La parlamentaria le ha indicado que «tiene la obligación de atenderlos» y ha habido una «llamada de atención» por parte del Ministerio de Sanidad a las Comunidad para que hagan «ese espacio sociosanitario, pero no de manera virtual, sino física».
Sobre el plan implementado la pasada legislatura, ha indicado que «hay que darle dotación económica» ya que «no solo se trata de concertar más plazas» de residencia, sino de «una nueva fórmula de trabajo, con una comisión sociosanitaria y un gestor de caso, que decide a dónde se va a derivar» a las personas. También ha querido saber si se va tener en cuenta el trabajo realizado para un plan estratégico de atención sociosanitaria. «Busque soluciones reales y no eche por tierra lo hecho hasta ahora», le ha solicitado a Celaya la diputada del PP.