REDACCIÓN.- El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valencina (Cecova) celebró su fiesta grande e hizo entrega de 11 reconocimientos a personas, instituciones y medios de comunicación, entre otros, que han hecho posible la visibilidad y la promoción que la profesión enfermera se merece durante los últimos años, especialmente durante el periodo de pandemia COVID-19.
El objetivo del Día de la Enfermería de la Comunidad Valenciana es exaltar la labor de sus casi 34.000 profesionales. Un acto –con más de 400 asistentes– que contó con la presencia del consejero de Sanidad, Marciano Gómez, y del secretario autonómico de la misma consejería, Francisco Ponce, así como con la participación de los representantes de las juntas de gobierno de los tres colegios provinciales de Enfermería de Castellón, Valencia y Alicante y del Consejo General de Enfermería, de autoridades –cargos públicos de la Administración valenciana y privados–, del ámbito académico, sindical, militar, del resto de colectivos profesionales, así como representantes de asociaciones y de los medios de comunicación.
Apoyo a la enfermería
Durante el transcurso de la ceremonia se otorgaron 11 reconocimientos a la trayectoria profesional, docente e investigadora, a profesionales de otras disciplinas sanitarias que hayan apoyado a la enfermería, a un proyecto altruista y de cooperación, y a un medio comunicación que haya reflejado la realidad de la profesión enfermera, entre otras.
“El Día de la Enfermería de la Comunidad Valenciana es una forma de reconocer la labor de todas y todos los profesionales como homenaje a su trabajo, a todo lo que estos profesionales hacen por nosotros a diario”, según expuso el presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, Juan José Tirado, quien insistió en que aunque es cierto que el origen del día de la enfermería está relacionado con la labor humanitaria que este colectivo realizó en conflictos bélicos, “en la actualidad, su trabajo sigue siendo fundamental para millones de personas en todo el mundo. Por eso queremos agradecer el trabajo que nuestras enfermeras hacen en todos los sectores de la sanidad”.
Ratios adecuadas
En el acto también se reivindicó la necesidad de contar con una ratio de enfermera por población adecuada, con un modelo de atención con enfermeras suficientes para controlar las adherencias a los tratamientos, el seguimiento y detección de trastornos antes de que se agudicen enfermedades y cronicidades. Una realidad necesaria para generar, a medio y largo plazo, un ahorro real que permita mantener la prestación sanitaria a la población y lograr una educación en la misma evite, poco a poco, el gasto desmesurado que crece año tras año. “Hoy, 20 de octubre, volvemos a recordar a nuestros gestores públicos que invertir en enfermeras es invertir en salud, en la salud de la sociedad, en la salud de todos”, concretó Tirado.
Aplausos
“Los aplausos que nos ofreció la población resuenan aún en nuestros oídos. Fueron muy emotivos, pero más allá del reconocimiento efímero, buscamos un reconocimiento profundo y duradero”, según Juan José Tirado, quien aclaró que a menudo, “el trabajo incansable de las enfermeras y enfermeros pasa inadvertido, diluido en la cotidianidad de los hospitales, centros de salud, residencias, colegios, centros de reconocimiento, ejercito, empresas etc. Pero si algo nos ha enseñado la reciente pandemia, es el papel vital que desempeña nuestra profesión en la salud y bienestar de la sociedad. Somos indispensables, necesarias, esenciales y, en definitiva, irremplazables. No solo en tiempos de crisis, sino cada día, en cada turno, en cada paciente, en cada persona que atendemos”.
Juan José Tirado concluyó que exponiendo que ser enfermeras “no es simplemente una profesión para nosotras y nosotros: es una pasión, una vocación, una forma de vida. Agradecemos a todos los que nos apoyan en esta noble tarea y nos comprometemos a seguir siendo el pilar de cuidado que la sociedad necesita, esa pieza que debe evitar la fragmentación de la asistencia dentro del equipo multidisciplinar”.
Función profesional y social
El consejero de Sanidad, Marciano Gómez, puso en valor la función profesional y social de la enfermería y confirmó lo que ya anunció hace unas semanas, la creación el Servicio de Desarrollo de Competencias de Enfermería Comunitaria, Hospitalaria y Unidades de Apoyo, dependiente directamente de la Secretaría Autonómica de Sanidad.
Durante su intervención, señaló que “la voz de la enfermería será escuchada en la Consejería de Sanidad, prueba de ello es la inclusión en el organigrama de este nuevo servicio, con el fin de que las opiniones y propuestas de este colectivo se tengan en cuenta en las decisiones que afecten a su ejercicio profesional”.
«En esta legislatura daremos un paso adelante para que la enfermería asuma más protagonismo, especialmente en Atención Primaria», manifestó el consejero. «Uno de mis principales retos en los próximos años es prestigiar la Atención Primaria y, para ello, es necesario jerarquizarla a través de mandos intermedios obtenidos por oposición, estructurando las funciones en un centro de salud»,añadió .
Atención sanitaria
En este sentido, Marciano Gómez aseguró que “la enfermería tendrá un papel fundamental, porque debe realizar una función de selección para determinar qué pacientes necesitan la atención de un médico y cuáles pueden obtener una respuesta a través de su consulta en Enfermería”.
Durante su intervención, el consejero quiso agradecer la labor de los 34.000 profesionales de enfermería, “uno de los colectivos profesionales que dio un paso adelante en los momentos más complicados de la pandemia del COVID-19 y el compromiso y la profesionalidad del que ha sido uno de los puntos fuertes del proceso de vacunación masivo”.
El titular de Sanidad recordó que uno de los primeros colectivos con los que se reunió al asumir el cargo fue el de enfermería. «Conozco sus peticiones y las atenderé y ofreceré soluciones, una de las cuales es que instauraremos una bolsa de trabajo más flexible, y buscaremos los mejores perfiles basándonos en la formación y la experiencia de cada uno de vosotros», destacó.
Inquietudes enfermeras
El director de la publicación especializada en temas sanitarios Sanifax, Miguel Ángel Martín, junto a su jefe de redacción, Antonio Mingarro, premiado como mejor medio de comunicación que ha sabido trasladar las inquietudes de la enfermería, mostró su agradecimiento y destacó la función esencial de las enfermeras, como base del sistema sanitario y como pilar fundamental de los cuidados en la sociedad.
Por su parte, tras recibir el reconocimiento, el secretario del Cecova, José Antonio Ávila, agradeció a la junta directiva del Cecova la concesión de este premio y destacó que la Organización Colegial de Enfermería debe tener en su misión, visión y valores “la sensibilidad de reconocer y premiar el trabajo que llevan a cabo sus integrantes: las enfermeras y los enfermeros. Un gesto simple, pero, sin lugar a dudas, un gesto que el agraciado lo eleva a máxima categoría y sabe agradecer. Un sencillo gesto que ayuda a la fidelización con la Organización al tiempo que aflora el orgullo de pertenencia a la misma”.
Logro personal
Además, puso en valor el hecho de que “estos galardones, no solo nos llenan de emoción al saber que nuestro trabajo es apreciado por otros, sino también nos suponen una sensación de logro personal, al tiempo que nos impulsan a continuar trabajando en nuevas ideas y proyectos”. Por ello, en nombre de todos los galardonados y en el suyo propio, dio las gracias al Cecova “por estos premios que tanto se agradecen y tanto ayudan a visibilizar el esfuerzo diario de todo un colectivo profesional cuya principal misión es garantizar una atención de calidad a las personas y hacer un sistema sanitario más eficiente, resolutivo y, sobre todo, más humano”.
Reconocimientos
- El Reconocimiento a los profesionales en equipos universitarios fue para el equipo del CEU Cardenal Herrera ubicada en Elche.
- A profesionales en labores sociosanitarias se entregó a la Unidad de Daño Cerebral del Hospital San Vicente del Raspeig.
- A la labor docente enfermera se dio a María José Alemany, matrona y doctora en Historia por la Universidad de Valencia.
- A la divulgación enfermera fue para Olga Navarro Martínez.
- A los profesionales de Atención Primaria se destinó al Centro de Salud del Barranquet de Castellón.
- A la innovación colegial se destinó a las aulas de formación del Colegio de Enfermeros y Enfermeras de Castellón.
- A la implicación con la profesión enfermera este año recayó en el médico, Sergio García.
- A los medios de comunicación fue para Sanifax.
- A a los profesionales de Atención Hospitalaria se destinó al equipo de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Doctor Peset de Valencia, siempre respaldada por la Unidad de Reanimación.
- A la trayectoria profesional fue para Francisco Soto.
- El Reconocimiento especial del Cecova recayó en José Antonio Ávila Olivares.