RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- El Consejo General de Enfermería ha presentado su proyecto de Academia Nacional de Enfermería de España y lo ha hecho en el marco de las Jornadas de reflexión que estos días se han celebrado en su sede en Madrid y al que han asistido representantes de los distintos colegios provinciales de enfermería de toda España.
Raquel Rodríguez Llanos, vicepresidenta I del Consejo, ha sido la encargada de desgranar los detalles de esta iniciativa a los miembros de la Organización Colegial. El proyecto, ha explicado, responde a una necesidad histórica: “todas las ciencias tenían ya su Academia, sólo faltaba la nuestra. Es un proyecto ambicioso, de futuro y que supondrá un gran avance para la profesión”.
Servicio a la sociedad
Esta Academia, explica Rodríguez Llanos, “concentrará todo el saber y la sabiduría de la disciplina enfermera. Tenemos fines y proyectos específicos que parten de la investigación y el conocimiento científico y supondrá un servicio a la población a la sociedad en general, por eso, es tan importante”.
Tramitación final

De izquierda a derecha, José Ángel Rodríguez, Raquel Rodríguez Llanos, Florentino Pérez Raya, Esperanza Ferrer, Verónica Tíscar e Isidoro Rodríguez Pérez.
La Academia comenzó a gestarse en 2020 y actualmente se encuentra en fase de tramitación ministerial, por lo que se espera sea una realidad en 2024.
Academias autonómicas
Previo a su presentación, en el seno del Consejo, se produjo un encuentro entre el presidente, Florentino Pérez Raya, y los presidentes de las cuatro academias autonómicas de enfermería que actualmente existen en nuestro país: Verónica Tíscar, de la Academia de Bizkaia -primera en constituirse en 2005-; Isidoro Rodríguez, de la de Galicia (2013); Esperanza Ferrer, de la de la Comunidad Valenciana (2018), y Raquel Rodríguez Llanos, de la de Extremadura (2022). Al encuentro acudió también el vicepresidente II del Consejo, José Ángel Rodríguez.
Durante la reunión, además de avanzar el proyecto de Academia Nacional, se ha analizado la situación actual de la profesión en nuestro país, se han planteado los retos d
e futuro y se ha avanzado en el apoyo del Consejo al desarrollo de estas academias autonómicas.
Desconozco los requisitos que se impondrán para la pertenencia al Claustro académico por lo que tampoco sé, si en su día podré optar a ello. Pero desde principios de los 2000, ya pedí en el.Vonseji que se unucuara ka Creación de una Academia, porque siempre ha sido un deseo ser ACADÉMICA DE ENFERMERÍA, ya que en las múltiples Sociedades Científicas de Nutrición a las que he pertenecido y sigo perteneciendo, al ser pluriprofediinsles, estoy rodeada de Académicos y es lo único que me produce una cierta envidia y deseo…….Me toca esperar un tiempo más a ver si veo cumplido mu deseo