REDACCIÓN.- Coincidiendo con el aniversario del inicio de la pandemia por COVID-19, numerosos medios de comunicación se han hecho eco estos días del balance del Consejo General de Enfermería sobre los últimos doce meses, meses que, sin duda, han resultado ser los más duros que jamás hayan vivido sus profesionales. Meses que han marcado el 2020 y cuya impronta les acompañará el resto de sus días tanto en lo profesional como en lo personal.
La Razón
Así, este fin de semana, por ejemplo, el periódico La Razón recogía, a toda página, cómo desde el primer momento -cuando aún no sabíamos a lo que nos enfrentábamos y la falta de material ponía en riesgo tanto la seguridad de los profesionales como de los pacientes- el Consejo General de Enfermería, con su presidente, Florentino Pérez Raya, a la cabeza, se pusieron manos a la obra para adquirir el mayor número posible de materiales y equipos de protección individual y ponerlo a disposición de sus profesionales. Se consiguieron entonces más de 200.000 mascarillas FFP2 y 5.000 monos EPI que inmediatamente hicieron llegar a las enfermeras de toda España a través de sus Colegios de Enfermería.
El reportaje recoge también otros momentos clave a lo largo de los primeros meses de pandemia, como la querella que el Consejo General de Enfermería interpuso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; al entonces ministro de Sanidad, Salvador Illa, y a su equipo por un delito contra la seguridad de los trabajadores. Así lo recuerda Florentino Pérez Raya en este reportaje: “Para nosotros era inadmisible ver la pasividad de las administraciones que tenían que protegernos ante esta crisis”.
Impacto nacional y regional
Además, desde que se desatara la crisis, esta institución ha estado no sólo al lado de las más de 316.000 enfermeras a las que representa sino también de los ciudadanos. En este sentido, a principios de marzo comenzó una campaña de divulgación dirigida tanto a profesionales como a población general. Su objetivo, trasladar información veraz, contrastada, útil y práctica, adaptada a los distintos escenarios que se han ido viviendo en la pandemia.
Dentro de esta campaña, se han publicado ya más de cuarenta infografías y videos con temas como el lavado de manos o el aislamiento domiciliario, en los inicios, a la correcta ventilación de espacios, lanzada hoy mismo y que ya han recogido medios como Telecinco o el Ideal. Todos estos materiales se han puesto tanto a disposición de los Colegios provinciales de Enfermería como de los medios de comunicación para su difusión. También la Razón se ha hecho eco de esta gran campaña que ha tenido recorrido a lo largo del último año tanto en este como en otros medios como El País, El Mundo, El Economista, Radio Nacional, Antena 3…
Especial aniversario
De otro lado, una veintena de medios y agencias de comunicación nacionales y regionales de toda España, entre los que se encuentran Europa Press, Efe Salud, Onda Madrid, Con Salud, El Confidencial, Acta Sanitaria, Diario Siglo XXI o el Digital Sur, han hablado este fin de semana del programa especial que el Consejo General de Enfermería ha hecho con motivo de este aniversario de pandemia. Un programa en forma de documental que lleva por título “El año que cambió los cuidados” y recoge la visión, la experiencia y las emociones de seis enfermeras que han estado en primera línea frente al virus. Además de este documental, que puede verse íntegramente en Canal Enfermero en YouTube, el Consejo General de Enfermería ha dedicado un número especial de su revista Enfermería Facultativa a la pandemia. Un exhaustivo recorrido por los momentos clave de estos doce meses a través de entrevistas, campañas, testimonios, reconocimientos… en lo que será, como coinciden estos días los periódicos, un “número para el recuerdo”.