GEMA ROMERO.- Del 18 al 20 de abril, Madrid acoge el XVIII Congreso Nacional y XIII Internacional de Historia de la Enfermería que en esta ocasión lleva por lema “El cuidado enfermero ante la vulnerabilidad y adversidad en la Historia”. Así, el cuidado enfermero ante la vulnerabilidad y adversidad en el Congreso de Historia de la Enfermería.
Por ello, tal y como explica Ramón del Gallego Lastra, presidente del comité científico del congreso en la presentación del mismo “tomando como eje central las formas de ejercer y de pensar en cuidados que prestaba la Enfermería cuando las personas vivieron momentos de gran vulnerabilidad”, han establecido seria áreas temáticas sobre las que debatir:
AT1.- ONG. Migrantes y cuidados enfermeros en el mundo.
AT2.- Cuidados enfermeros en el entorno carcelario.
AT3.- Las Enfermeras en la guerra y la retaguardia.
AT4.- Personajes de enfermería: sus vidas y obras en un mundo de adversidad.
AT5.- Matronas y Puericultoras en espacios de pobreza.
AT6.- La Invisibilidad de la Enfermería, la pérdida de memoria de las fuentes escritas y por la pérdida o destrucción de los archivos históricos.
Como detalla Del Gallego, “la pandemia nos ha vuelto a poner ante el valor de la Enfermería para afrontar momentos de crisis donde la salud de la población está en juego. Pero sabemos por la Historia que la profesión ya ha vivido hitos en los que su contribución ha propiciado una consolidación de sus funciones profesionales y también han seguido otros momentos de franco retroceso. Analizar las razones de esos cambios y buscar elementos que nos permitan consolidar un futuro más acorde a nuestros valores profesionales es el objetivo principal de este Congreso”.
Programa
En las diferentes mesas de debate tienen previsto tratar temas como el cuidado enfermero en los conflictos bélicos del siglo XX; las diferentes aportaciones de las enfermeras a los conflictos bélicos; enfermeras y epidemias; cuidados en la maternidad vulnerable; enfermeras ante la fragilidad y el infortunio del ser humano; o, enfermedad y Pobreza. Cuidando en la Adversidad.
Además, la conferencia inaugural correrá a cargo del defensor del pueblo, Ángel Gabilondo.
Hasta el 29 de febrero es posible presentar resúmenes para comunicación y pósteres.
Más información e inscripciones