GEMA ROMERO.- El cáncer de pulmón ya es la principal causa de mortalidad por cáncer en las mujeres de países desarrollados, superando al de mama. Así lo demuestra un estudio realizado por investigadores de la Sociedad Americana del Cáncer, en colaboración con la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC). Un cambio que refleja cómo la epidemia del tabaquismo en mujeres se produjo más tarde que en los hombres, según afirman los autores del estudio.

Desde hace décadas, el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en los hombres de los países desarrollados. También es la principal causa de muerte en varones de países en desarrollo, mientras que entre las mujeres de estos países el de mama sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer. Donde se ha invertido la tendencia es en el caso de mujeres de los países desarrollados, donde el cáncer de pulmón ya ha superado al de mama en las mujeres. El estudio, publicado en las Estadísticas Globales del Cáncer, con motivo del Día Mundial del Cáncer que se conmemora el 4 de febrero, se basa en las estimaciones mundiales de la incidencia y mortalidad por cáncer en 2012 elaboradas por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer.

14 millones de nuevos casos

Según sus datos, se estima que en ese año se diagnosticaron 14,1 millones de nuevos casos de cáncer y 8,2 millones de muertes por esta causa en todo el mundo. En los países menos desarrollados, el de pulmón y el de mama fueron los cánceres más frecuentemente diagnosticados y las principales causas de muerte por cáncer en hombres y mujeres, respectivamente. En los países desarrollados, los de próstata y mama fueron los cánceres más frecuentemente diagnosticados entre hombres y mujeres, respectivamente; mientras que el pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en ambos.

Los investigadores señalan que los de mama, pulmón y colorrectal están aumentando en muchos países en transición económica con un ya carga desproporcionadamente alta de los cánceres relacionados con infecciones, incluyendo los cánceres de hígado, estómago y cuello de útero. Lo que, para los autores del informe, se relaciona con que en estos países “cada vez es más común que adopten un estilo de vida más occidental”.

«Una proporción considerable de la carga mundial del cáncer se puede prevenir a través de la aplicación de los conocimientos de control del cáncer existente, incluyendo el control del tabaco, la vacunación (para el hígado y el cáncer de cuello de útero), la detección temprana, y la promoción de la actividad física y los hábitos alimentarios saludables» afirman los investigadores. Añaden que el sufrimiento se puede aliviar aún más por la aplicación de tratamientos adecuados y cuidados paliativos. Además, se necesitan más investigaciones para identificar las causas de varios tipos de cáncer más importantes, incluyendo la próstata y sangre cánceres.

En 2015, también

Otro estudio, publicado en la revista Annals of Oncology también establece que en este 2015 la tasa de mortalidad asociada al cáncer de pulmón superará, por primera vez, a la del cáncer de mama en las mujeres de la Unión Europea (UE28). Así lo muestra un estudio desarrollado por investigadores del Instituto Mario Negri de Investigación Farmacológica en Milán (Italia), en el que se predice que el cáncer de pulmón se corresponderá en el presente año con el tipo de tumor con mayor mortalidad en la población femenina del viejo continente.