DAVID RUIPÉREZ.- En nombre de todas las enfermeras de España, “para que nadie olvide el Esfuerzo sobrehumano que hemos hecho los profesionales para luchar contra esta pandemia”. Con esas palabras ha recogido Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, el premio a la labor de las enfermeras en estos meses tan duros que ha entregado el periódico La Razón en la sede de la Comunidad de Madrid. Este medio de comunicación ha querido distinguir a los profesionales sanitarios, a través de sus órganos colegiales -como el Colegio de Enfermería de Madrid-; a sociedades científicas, sindicatos o a la Unidad Militar de Emergencias en un emotivo acto.

Al recoger el premio, Pérez Raya ha destacado que “este reconocimiento lo recojo yo, pero no es a nivel personal, es para todos y cada uno de las 316.000 enfermeros y enfermeras que hay en España, que conforman las plantillas de las Comunidades Autónomas del Estado español. Porque como consecuencia de la pandemia por la COVID-19 todos ellos han sido un ejemplo de vocación, valentía y compromiso con los pacientes.  Han permanecido las 24 horas del día y los siete días de la semana al pie del cañón pese a tener que trabajar sin medidas de seguridad, sin las mascarillas y trajes EPI adecuados, reutilizando material más allá de lo recomendado, exponiéndose al virus y poniendo en peligro sus vidas y las de sus familias, sobre todo en los primeros meses de la pandemia”.

El director de La Razón, Francisco Marhuenda,  aseguró que “nos sentimos orgullosos del homenaje porque hemos sido una correa de transmisión de lo que piensa la gente de los profesionales sanitarios y su labor ejemplar en esta pandemia. Todo habría sido muy distinto -a peor- sin este sacrificio y lucha más allá de su vocación. Lo sucedido debe servir para analizar las carencias de la sanidad española, los ratios de enfermería son malos hay que ver cómo mejorarlos. Es preciso incrementar el número de enfermeras”

Por su parte, el director adjunto del semanario A TU SALUD de La Razón, Sergio Alonso, quien recordó a los sanitarios fallecidos, afirmó en su intervención que “las enfermeras, tanto las de Primaria como las de hospitalaria, han sido fundamentales para detener el avance del virus” y recordó que España tiene el dudoso honor de ser el país con mayor tasa de sanitarios infectados. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, prometió a los sanitarios «que habéis vivido una guerra sin cuartel», que su Gobierno hará «todo lo posible» para que la pandemia no vuelva a poner en jaque al servicio sanitario ni la vida de las personas. La presidenta apuntó la necesidad de reforzar nuestro sistema sanitario y el de las residencias a raíz de lo aprendido en esta crisis sanitaria y elogió la labor de todos los profesionales que «se jugaron» la vida al estar en primera línea de batalla para hacer frente al coronavirus: «Han sido auténticos héroes anónimos», reconoció la presidenta.

El presidente del Colegio de Enfermería de Madrid (CODEM), Jorge Andrada, hizo en su discurso «un llamamiento a todas las administraciones y a todas las entidades públicas y privadas para que  en todo momento nuestros profesionales estén protegidos, estén seguros y con la dignidad que les corresponde en el ejercicio de su profesión”.

En representación del SERMAS (Servicio Madrileño de Salud), la enfermera Ángeles Álvarez Hermida, enfermera especialista en Familiar y Comunitaria y responsable de Enfermeria del Centro de Salud de Goya recogió la distinción y defendió “el papel de las enfermeras especialistas y la Atención Primaria, el centro del sistema después del paciente, claro”.