ALICIA ALMENDROS.- Con el título “Manejo de emergencias extrahospitalarias en pacientes con dispositivo de Asistencia Ventricular”, el equipo de enfermería de la unidad de Técnicas de Cardiología de Consultas Externas del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia ha ganado un premio en el Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología.
El estudio analiza la bibliografía relacionada con el manejo de las emergencias en pacientes con dispositivo de asistencia ventricular de larga duración, con el fin de establecer unas recomendaciones sobre la actuación ante una emergencia en pacientes con este dispositivo. “La idea surge de nuestro día a día con estos pacientes. El personal sanitario debe estar instruido para su manejo y en esta nueva tecnología. En nuestro hospital intentamos ofrecer esta formación a todo el personal que, en algún momento, tenga que ofrecer cuidados a estos pacientes, así como a sus especialistas en medicina de Atención Primaria”, resalta Patricia Conejero, enfermera referente que coordina los Dispositivos de Asistencia Ventricular de larga duración y una de las responsables de la comunicación. “Pensamos en llevar a cabo el trabajo porque observamos que cada vez hay más pacientes que viven con este dispositivo. Por tanto, vimos la necesidad de formar a aquellos profesionales que primero responderían y/o acudirían ante una complicación en caso de emergencia”, añade.
Así, la formación del personal de los servicios de emergencias “permitirá una mejora atención a los pacientes fuera del hospital y, sobre todo, evitará demoras y errores en su atención”, argumenta la enfermera.
Los investigadores descubrieron durante el estudio “que, si bien a nivel internacional sí existe un consenso en la actuación ante una emergencia en un paciente con dispositivo de asistencia ventricular, no ocurre de igual manera en España. De hecho, no encontramos mucha evidencia relacionada con el manejo de las emergencias extrahospitalarias en pacientes portadores de estos dispositivos”.
El equipo de enfermería de la Unidad de Técnicas de Cardiología lo conforman siete profesionales que realizan seguimiento de pacientes con dispositivos de asistencia ventricular, control de dispositivos de estimulación cardíaca, seguimiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca. “El papel de Enfermería en el manejo de estos pacientes es muy importante. Ejemplo de ello es que yo misma soy la coordinadora de ‘Dispositivos de Asistencia Ventricular (DAV)’. Esto implica que enfermería está presente en la gestión de casos en estos pacientes; enfermería participa antes del implante, ya que se realizan unas consultas previas en las que se le explica todo al paciente, incluso se le pone en contacto con algún paciente que ya ha pasado por esta experiencia. También estamos presentes en el intraoperatorio, poniendo en marcha el dispositivo y ajustando parámetros. Pero la función principal es en el postoperatorio, ya que se forma al paciente y familia en el manejo del DAVI, y en el seguimiento, cuando el paciente acude a la consulta”, finaliza Patricia Conejero.