MIRIAM OLIVAS.- La nutrición es vital para la vida y el cuidado del paciente. Bajo esa premisa se ha celebrado el XXI congreso virtual organizado por la Asociación de Enfermeras en Nutrición y Dietética (Adenyd) bajo el lema “Implicación del etiquetado aplicado a los cuidados nutricionales”. Un foro en el que las enfermeras han hablado de diferentes temas para obtener una visión profunda de la nutrición y para aprender de esta ciencia transversal y necesaria en todos los rincones sanitarios. Un punto de encuentro que pondrá especial atención al etiquetado de los productos.
“Nos preocupaba mucho el hecho de que están naciendo nuevos etiquetados frontales y los científicos tampoco nos ponemos de acuerdo, eso se transmite a la ciudadanía y es bastante molesto que el ciudadano no se sienta completamente identificado con lo que se le cuenta”, asegura Marilourdes de Torres, presidenta del congreso y delegada de nutrición del Consejo General de Enfermería.
Este espacio ha contado con la presencia de profesionales de enfermería que han abordado una visión integral de la nutrición y que muestran día a día su gran labor en el ámbito de la investigación. “La nutrición es una ciencia transversal, interesa tanto a la atención primaria como a la atención sanitaria. Nuestros compañeros están a pie de paciente, investigando y observando, para eso tenemos dos sesiones de comunicaciones orales. Ha sido muy difícil escoger a las mejores porque eran de mucha calidad. Me da mucha alegría saber que mis compañeras enfermeras están trabajando y que lo que están viendo con sus pacientes lo están plasmando en publicaciones para que el resto aprendamos de ello”, afirma la presidenta del congreso.
Alimentos procesados y ultra procesados
Entre las ponencias se han tratado todo tipo de temas, entre ellos, de los alimentos envasados, procesados y ultra procesados con la intención de desmontar mitos y acabar con viejas creencias. “No todos los alimentos procesados son malos, ni mucho menos. Es una maravilla que gracias al procesamiento de alimentos podamos disponer, por ejemplo, de la leche UHT o del aceite de oliva. ¿El procesado es malo? No, pero es verdad que cuánto más aumenta el grado de procesamiento, más riesgo hay para la salud”, indica Rafael González, enfermero en la Unidad de Reanimación del Hospital Severo Ochoa.
Además, el enfermero nos descifra la clave para saber cuándo un producto es saludable o no: “Es necesario mirar la lista de ingredientes y la composición nutricional para saber qué grasas tiene y qué cantidad de azúcares”.
Carnes y huevos: proteínas y sostenibilidad
En el ámbito nutricional, se ha vuelto fundamental ser responsables con la sostenibilidad. Por eso es importante la formación por parte de profesionales para saber cuándo estamos cumpliendo los estándares necesarios y equilibrados entre una dieta completa y la responsabilidad con el medio ambiente. Por eso, la enfermera en la Unidad de Hospitalización de Hemato Oncología, Cristina Miguel Atanes, cuenta la importancia de consumir carne y huevos, pero con limitaciones. “Una dieta sostenible es aquella que incluye principalmente alimentos de origen vegetal y una ingesta moderada de alimento de origen animal, además de una disminución de azúcares. Un ejemplo muy claro es la dieta mediterránea de nuestro país, se ha establecido que su seguimiento produce una reducción del consumo de recursos y de la emisión de gases de efecto invernadero”.
Desnutrición durante la pandemia
Este congreso también ha abordado las consecuencias que ha tenido la pandemia a nivel nutricional. Se ha puesto de manifiesto que una adecuada base nutricional ha sido fundamental para una mejor y pronta recuperación del paciente. “Un adecuado estado nutricional ha sido un punto de partida para combatir la severidad de la enfermedad, un paciente que estaba mejor nutrido era un paciente que vivía un ingreso más corto”, sentencia Idoia Saez, enfermera en la Unidad Clínica de Dietética y Nutrición de la OSI Araba.
Conocer la desnutrición para poder tratarla y evitarla se hace fundamente para las enfermeras. Este tipo de foros hacen que el conocimiento cada vez sea mayor.