REDACCIÓN.- El exceso de peso antes de los 50 está más asociado al riesgo de muerte por cáncer de páncreas que el exceso de peso a edades superiores. Así lo han demostrado los resultados de un estudio presentado en la reunión anual de la AACR. El cáncer de páncreas es relativamente poco común, con tan solo un 3% de nuevos casos año registrados. Sin embargo, es uno de los más mortales. Tan sólo el 8,5% de los pacientes sobreviven, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. Este tipo de cáncer en Estados Unidos es la tercera causa de muerte por cáncer, después de pulmones y cáncer colorectal y se prevé que registre 46.000 muertes en 2019.
“Desde el año 2000, los casos de cáncer de páncreas han crecido exponencialmente”, explica el autor principal del estudio Eric J. Jacobs director científico senior de la Sociedad Americana del Cáncer en Atlanta. “Este aumento es desconcertante porque el hábito de fumar, un factor muy importante para desarrollar el cáncer de páncreas, está disminuyendo”, concreta Jacobs. El autor principal del estudio narra que la mayoría de los estudios previos sobre la relación entre el peso y el cáncer de páncreas se basaban en el peso medido en la edad adulta, lo que puede ser “menos informativo porque podría reflejar la grasa corporal que se ganó demasiado tarde en la vida para influir en el riesgo de cáncer de páncreas durante una vida útil típica”, relata. En este estudio, los investigadores trataron de averiguar si el exceso de peso medido antes en la edad adulta podría estar más fuertemente vinculado al riesgo de cáncer de páncreas que el exceso de peso medido en edades mayores.
Los investigadores examinaron datos de 963.317 adultos de EE. UU. Sin antecedentes de cáncer que se inscribieron en el II Estudio de Prevención del Cáncer de la Sociedad Americana del Cáncer, un estudio nacional sobre la mortalidad por cáncer que comenzó en 1982 y siguió a los participantes hasta el 2014. Todos los participantes informaron su peso y estatura una sola vez. al inicio del estudio, cuando algunos tenían apenas 30 años mientras que otros tenían entre 70 y 80 años. Los investigadores utilizaron esta información para calcular el índice de masa corporal (IMC), una medida del peso en relación con la altura, como un indicador de exceso de peso.
Durante el período de seguimiento, 8.354 participantes murieron de cáncer de páncreas. Como se esperaba, un mayor IMC se relacionó con un mayor riesgo de morir de cáncer de páncreas, pero este aumento en el riesgo fue mayor para el IMC evaluado en edades más tempranas. Jacobs considera que los resultados del estudio indican que el exceso de peso podría aumentar el riesgo de muerte por cáncer de páncreas más de lo que se creía anteriormente. Además, señala que las generaciones recientes están llegando a la mediana edad con más exceso de peso que las generaciones anteriores. Por esta razón, anticipa que el exceso de peso explicará una mayor proporción de riesgo de cáncer de páncreas en el futuro a medida que las generaciones más nuevas y más pesadas alcancen las edades más avanzadas cuando el cáncer de páncreas ocurre típicamente. Por ejemplo, estima que el 28 por ciento de las muertes por cáncer de páncreas en los estadounidenses nacidos entre 1970 y 1974 se atribuirá al exceso de peso, en comparación con solo el 15 por ciento de las muertes por cáncer de páncreas entre los estadounidenses nacidos en la década de 1930, un grupo que era mucho menos probable ser obeso en la madurez temprana. “Nuestros resultados sugieren que para detener y eventualmente revertir los aumentos recientes en las tasas de cáncer de páncreas, tendremos que hacerlo mejor para prevenir el aumento de peso excesivo en niños y adultos jóvenes, un logro que también ayudaría a prevenir muchas otras enfermedades”, concluye Jacobs.
ARTÍCULOS RELACIONADOS