GEMA ROMERO.- El Hackathon de salud, que organiza Comsalud, es el mayor evento de programación de salud en español. Su objetivo es determinar las necesidades de profesionales y pacientes para “desarrollar soluciones digitales que fomenten la formación, la educación en hábitos saludables y la adherencia terapéutica al tratamiento, siempre basadas en información veraz”. Por este motivo, este año el Hackathon de salud está vinculado a la campaña que lidera Carlos Mateos sobre #SaludSinBulos.
El Hackathon se celebrará los días 7 y 8 de junio en el Campus de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Podrán participar equipos de entre 2 y 5 integrantes, aunque también es posible la inscripción individual. En este caso, la organización tratará de integrarlos con otros participantes, para crear equipos multidisciplinares, atendiendo a sus necesidades e intereses.
Los equipos podrán contar in situ con el asesoramiento de profesionales sanitarios y pacientes relacionados con las distintas categorías de premios. Además, contarán con asesoramiento técnico para la programación y el diseño y con asesoramiento científico-sanitario para que las soluciones cumplan con el objetivo de dar respuesta a una necesidad sanitaria. Todos deben cumplir con el requisito de información veraz y contrastada.
Aunque se trata de soluciones en formato beta, se pretende que sean útiles, seguras y basadas en el rigor científico. Por ello, los organizadores del Hackathon fomentan que los proyectos tengan algún tipo de desarrollo previo.
Premio general
El reto general se dirige a soluciones digitales innovadoras como aplicaciones, chatbots, Inteligencia Artificial que estén basada en información veraz y contrastada en salud o que luchen contra la desinformación y los bulos de salud en la Red. Puede estar orientada tanto a una patología concreto como tener un carácter general. Tendrá una dotación económica de 3.000 € y un accésit de 1.000 €.
Más información e inscripciones