REDACCIÓN.- El Hospital Universitario 12 de Octubre es uno de los primeros centros sanitarios españoles en probar con éxito una nueva herramienta capaz de predecir el deterioro de un paciente con insuficiencia cardíaca y con desfibrilador automático implantable, un mes antes de que ocurra. Concretamente, se trata de un algoritmo diagnóstico de alta sensibilidad que permite detectar cambios negativos en el estado del paciente 30 días antes de que aparezcan síntomas. Cuando esto ocurre, los especialistas pueden intervenir anticipadamente y prevenir la descompensación, el agravamiento del estado de salud y el reingreso hospitalario. El nuevo instrumento, denominado Heartlogic, obtiene los datos del desfibrilador automático que porta cada paciente. Para establecer los indicadores más relevantes de alteración de la evolución de la enfermedad, se ha realizado un estudio en cerca de mil afectados. Los resultados de esta evaluación han determinado los cinco indicadores que mejor predicen la descompensación y que son el nivel de actividad, los ruidos cardíacos, la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca y la impedancia torácica -resistencia al flujo de una ínfima corriente eléctrica imperceptible-. De la combinación de todos ellos, el dispositivo ofrece un único índice diagnóstico para facilitar el seguimiento de los pacientes. Entre los cinco valores descritos destaca el sensor que capta los ruidos cardíacos y que permite “replicar el diagnóstico propio de la auscultación, pero con una precisión mucho mayor”, según explican los cardiólogos del Hospital 12 de Octubre que han participado en el estudio.
En caso de se anticipe una descompensación cardíaca, el equipo de profesionales sanitarios recibe una alerta del caso concreto a través de una página web, en la que figuran los principales indicadores de los pacientes del Hospital portadores de un desfibrilador automático implantable y en la que puede observarse la evolución de cada uno de ellos. La enfermera de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca contacta telefónicamente con él y con todos los datos obtenidos, los cardiólogos evalúan su situación. En caso de confirmarse una posibilidad de descompensación cardíaca se le ajusta la medicación para evitar complicaciones. Así se puede llegar a evitar incluso un ingreso hospitalario.
PRIMERA CAUSA DE INGRESO EN MAYORES DE 65 AÑOS
La insuficiencia cardíaca es la causa más frecuente de ingreso hospitalario en mayores de 65 años en España, de tal modo que una vez que el paciente sufre un primer ingreso hospitalario, la tasa de reingreso es elevada, alcanzando el 38 por ciento en el primer mes y el 43 por ciento a los 6-12 meses.
Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en España, llegando a ser responsables de hasta el 32,8 por ciento de los fallecimientos. Dentro de este grupo de patologías, la insuficiencia cardíaca ocupa el tercer puesto en mortalidad, sólo superado por la cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebrovasculares.