EUROPA PRESS.- El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de su Unidad Multidisciplinar Vascular Pulmonar, ha organizado la II Reunión Multidisciplinar de Actualización en Hipertensión Arterial Pulmonar y Enfermedad Vascular Pulmonar, que se celebrará el próximo 31 de enero.
Actualmente apunta que la hipertensión pulmonar está considerada como la tercera causa de patología cardiovascular, por lo que en este encuentro se darán cita médicos especialistas de diferentes disciplinas como Neumología y Cardiología, entre otras, junto a enfermeras expertas en este campo procedentes de todos los hospitales de Canarias.
Así, ante la creciente demanda de atención de los pacientes que padecen esta patología, los profesionales insisten en la necesidad de llevar a cabo una continua actualización en cuanto a los tratamientos y métodos diagnósticos, según informó el Gobierno canario en nota de prensa.
En estas segundas jornadas el objetivo será el de abordar métodos para llevar a cabo una correcta estadificación del riesgo de mortalidad en aras de una individualización terapéutica, así como la necesidad de contar con la información diaria en esta patología como la que aporta el registro nacional de hipertensión pulmonar en enfermedades respiratorias (REHAR).
También se debatirá el papel de la enfermera especializada en el manejo de la hipertensión pulmonar, ya que es «imprescindible» su aportación en los tratamientos invasivos que requieren de una educación sanitaria específica para que se puedan realizar en su domicilio.
Finalmente, se revisarán los protocolos para el inicio y correcto tratamiento de estos pacientes con prostaciclinas.
La Unidad Multidisciplinar de Circulación Pulmonar del Hospital Dr. Negrín (UMCP) fue constituida en el año 2010 para el manejo de enfermedades vasculares pulmonares e hipertensión pulmonar compleja que requieren de un abordaje individualizado y super-especializado.
Esta unidad está constituida por médicos especialistas en Neumología, Cardiología Reumatología y Radiología Vascular, así como por enfermeras expertas, profesionales que colaboran activamente en la asistencia diaria a estos pacientes a nivel de pruebas complementarias específicas, consultas monográficas y sesiones/comités para la toma de decisiones.
La unidad asesora y presta asistencia a otros especialistas en el manejo de esta patología compleja en Canarias. Además está implicada en proyectos de investigaciones propias y colaborativas con instituciones como la SEPAR y NEUMOCAN.