ALICIA ALMENDROS.- La falta de tiempo y de formación impiden o dificultan el acercamiento a la investigación de las enfermeras, obstaculizando así el avance general de la profesión y la calidad de los cuidados. Por ello, la Dirección de Enfermería del Hospital Universitario de Móstoles ha puesto en marcha una unidad de apoyo a la investigación en cuidados. “Estamos convencidos de que la investigación en nuestro trabajo es necesaria y observamos que las enfermeras de nuestro hospital estaban muy motivadas para avanzar en este ámbito. Por ello, desde la Dirección de Enfermería vimos la necesidad de poner en marcha esta unidad que, aunque lleva poco tiempo, nos está ayudando en nuestro día a día, tanto en técnicas como en cuidados de enfermería”, asegura Manuela Mateos, directora de Enfermería del Hospital de Móstoles. “La investigación ya es fundamental en el trabajo de las enfermeras: debemos estar constantemente modernizándonos para que nuestros cuidados estén basados en la evidencia científica”,
añade Mateos.
Hasta ahora existía una brecha entre la investigación y la práctica clínica, por ello esta unidad pone a disposición de los profesionales un servicio para adquirir conocimiento y sentido crítico sobre los resultados en investigación.
Un día a la semana
La unidad la componen tres enfermeras que están liberadas un día a la semana para poder compaginar su labor de apoyo con el resto de funciones que desempeñan en el hospital. Saray Blanco, por ejemplo, es enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Móstoles (Madrid), pero un día a la semana se la puede encontrar en esta unidad. “Es una unidad donde queremos dar la posibilidad a todos los enfermeros del hospital de empezar una investigación”, explica la enfermera.
Estas enfermeras están avaladas por la unidad de formación y lo que quieren dar es ayuda a todo el personal que lo desee “Contamos con una asesoría para aquellos interesados en empezar algún proyecto y que tenga alguna pregunta. El objetivo común es que se trabaje con enfermería basada en la evidencia. Podemos hacerlo en consulta física o bien trabajar por correo electrónico”, expone Blanco.
La formación en enfermería ha cambiado mucho en los últimos años y cada vez hay más demanda de investigaciones. “Cada vez se exige más tanto a los alumnos de Grado, que terminan realizando un proyecto de investigación, como a los que continúan con las especialidades de enfermería, que están obligados a hacer un trabajo de investigación. Al final esta rueda de renovarse y formarse acaba tirando de más profesionales veteranos que no habíamos tenido toda esa formación. Son ellos y el día a día a día lo que nos van ayudando a reflexionar sobre nuestra práctica diaria y sobre las posibilidades de hacer las cosas con la mejor calidad y la mayor seguridad para los pacientes”, afirma Cristina Martín, enfermera en la Unidad de Cirugía General del Hospital Universitario de Móstoles (Madrid).
A la hora de iniciar un proyecto de investigación surgen muchas dudas e incluso limitaciones. El tiempo es una de ellas, de ahí que estas enfermeras que componen la unidad les sirvan de guías. “Cuando hay que empezar nos vemos con muchas limitaciones. Tenemos la idea, pero no sabemos responder científicamente a las preguntas que nos hacemos en la práctica”, añade Martín.
Boletín interno
Desde el hospital también están trabajando mucho con los profesionales del centro de manera interna. “No solo queremos que vayan a jornadas, sino que vayan realizando publicaciones. Y para ayudarles hemos creado un boletín de cuidados del propio centro donde se van a difundir todas las iniciativas de todos los profesionales del hospital y que antes la mayoría de nosotros no conocíamos. Es como un punto de encuentro para que todo el mundo sepa qué se está haciendo en el hospital a nivel de investigación”, argumenta Martín.
Jornadas
Esta unidad es una forma de fomentar el uso de prácticas basadas en la evidencia científica. Además, este hospital madrileño va a celebrar el próximo 26 de octubre la XI Jornada Nacional de Enfermería en un foro profesional que este año se centrará en la investigación como uno de los pilares fundamentales de la práctica enfermera de hoy.
Un área cada día más presente y en la que la enfermería tiene mucho que aportar. Sin ir más lejos, José Miguel Morales Asensio, director del departamento de enfermería de la Universidad de Ciencias de la Salud de Málaga, presentará una fotografía de la situación actual en nuestro país, completándola con las perspectivas y los retos del futuro a los que se enfrenta la profesión.