La iniciativa ayuda a reducir la variabilidad en la práctica clínica en el manejo de heridas crónicas y agudas y facilita que otros enfermeros puedan consultar cualquier duda a este experto.
REDACCIÓN.- El Hospital Universitario Reina Sofía ha creado recientemente la figura del enfermero consultor de heridas crónicas y agudas con el objetivo fundamental de mejorar los cuidados que reciben los pacientes. Se trata de una iniciativa innovadora impulsada por la Dirección de Enfermería del centro que nace con el propósito de normalizar, protocolizar y coordinar los cuidados que precisan estos pacientes, según ha explicado el Servicio Andaluz de Salud en nota de prensa.
La importancia de esta novedad también está relacionada con la alta incidencia de pacientes con heridas crónicas y agudas y sus prolongadas estancias hospitalarias. El enfermero referente aporta sus conocimientos y su experiencia en la toma de decisiones a la hora de manejar estas heridas, que en ocasiones revisten gran complejidad, basándose para ello en la mejor evidencia disponible y en el mejor juicio clínico posible, tanto en pacientes adultos como en niños.
El nuevo enfermero consultor de heridas es Lorenzo Pérez Santos, que lleva más de 20 años trabajando en la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Plástica y Reparadora y cuenta con una amplia experiencia clínica e investigadora en la atención de este tipo de problemas.
Esta figura se puso en marcha a principios de año y posibilita que este enfermero preste ayuda y apoyo a cualquier profesional sanitario de otras unidades y plantas de hospitalización que requieran asesoramiento en el cuidado de las heridas. Con frecuencia, los cuidados que precisan los pacientes con estas heridas generan incertidumbre entre los sanitarios y suele ser objeto de controversias.
Entre los procesos que requieren de este tipo de cuidados figuran úlceras (por presión, vasculares, tumorales o neoplásicas), heridas traumáticas o quirúrgicas, pérdidas cutáneas (con o sin exposición ósea), quemaduras, enfermedades ampollosas y también enfermedades raras que cursan con deterioro de la integridad cutánea.
A pie de cama
Las líneas de trabajo de este enfermero se basan en la asistencia a pie de cama del paciente para valorar sus heridas. A continuación, recomienda actividades preventivas y el tratamiento más adecuado para cada enfermo, incluyendo la utilización de terapias avanzadas en el proceso de curación de la herida. Además, esta atención se complementa con una consulta de telemedicina, en la que recibe imágenes del paciente e indica al profesional que le atiende cómo ha de actuar ante cualquier duda.
El enfermero también desarrolla un plan de formación integral para que los otros enfermeros que atienden a pacientes con estas lesiones puedan hacerlo con absolutas garantías y también tengan la opción de consultar cualquier duda a este experto. Lorenzo Pérez ha coordinado y participado en la elaboración de varias guías de práctica clínica sobre cuidado de pacientes con heridas, editadas todas ellas por el Servicio Andaluz de Salud e incluidas en la biblioteca de guías de práctica clínicas del Sistema Nacional de Salud.
Felicidades al hospital por la creación, y sería muy buena opción como especialidad en enfermería, lo consiguiente sería de mucha ayuda para todos los hopitales de México , yo con gusto tomaría dicha especialidad si se pudiese dar , pues es de vital inportancia ante este tipo de eventualidad en esos ptes, donde más puedo recibir información con respecto al tema . Saludos y cual qier información de los agradeseria
Saludos . L.E Carrillo tzab migue ángel . Maní Yucatán México
Enhorabuena al H. Reina Sofia por la creación de la figura del Enfermero Consultor de Heridas. Aplaudo la iniciativa ya que seguro que mejorará la calidad de cuidados prestados y complementará de forma significativa la formación del personal de Enfermería, y mucho más si es Lorenzo Pérez el encargado de ponerla en práctica. He trabajado con él durante varios años y puedo asegurar que es un grandísimo Enfermero y mejor persona.