REDACCIÓN.- Profesionales del Área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona han creado la primera cuenta de Instagram que tiene una finalidad terapéutica y que se incluye dentro del tratamiento que reciben los pacientes del Hospital atendidos per un trastorno de la conducta alimentaria. Utilizan el potencial e impacto de Instagram como una red social saludable y un canal de comunicación.
Treinta jóvenes de entre 9 y 17 años participan activamente en la publicación de contenidos y dan a conocer algunos de los talleres en que participan para mejorar su autoestima y poder hacer frente al trastorno de la conducta alimentaria que padecen.
Los profesionales son los encargados de validar los contenidos y publicarlos. Previamente se realizó un estudio de investigación para conocer el interés del proyecto con 35 pacientes. A continuación, los pacientes realizaron una sesión con el departamento de comunicación del Hospital para conocer las claves de un plan de comunicación. Finalmente, mediante una sesión de cocreación, los pacientes elaboraron los elementos necesarios de la cuenta de Instagram (nombre de usuario, imagen, descripción…).
Uno de los impulsores del proyecto es el enfermero Jordi Mitjà. “Con esta cuenta en Instagram pretendemos fomentar la consciencia de problema y aumentar la motivación para realizar cambios, dos pasos fundamentales en el proceso terapéutico”. “Además, intentamos ofrecer un discurso alternativo al de otros perfiles de redes sociales y publicaciones digitales que fomentan la anorexia y otros trastornos alimentarios como estilos de vida, concienciar a otros jóvenes y hacer prevención”, afirma Mitjà.
El perfil @stoptca_sjd, se puso en funcionamiento el 20 de marzo y ya supera la cifra de 2.100 seguidores. Instagram es la red social más utilizada actualmente por los adolescentes y la que más incide en su salud mental. No solo es un álbum de fotografías, sino que tiene un fuerte impacto entre los adolescentes y todo su círculo social. En fomentar les comparaciones, provoca un aumento de la insatisfacción corporal en los jóvenes y puede actuar como un desencadenante o reafirmante de un trastorno alimentario. En la actualidad muchos perfiles de esta red social fomentan un estilo de alimentación no saludable.