GEMA ROMERO.- “En los centros de larga estancia hay un aumento de necesidades de atención de los residentes, que junto a los problemas de personal pueden impactar en la calidad de la atención, por lo que el liderazgo de las enfermeras es clave en la prestación de atención de alta calidad”. Así lo explica Lourdes Terés-Vidal que esta mañana ha presentado una comunicación en el Congreso del Consejo Internacional de Enfermeras que se está celebrando en Singapur bajo el título Procesos de interacción en los equipos enfermeros de los centros de larga estancia en Cataluña (España).
Este estudio de investigación, del que ya se presentó una primera extracción de datos en 2017 en el Congreso de Barcelona, es fruto del trabajo que está realizando el Consejo de Enfermeras de Cataluña, el Colegio de Enfermería de Lleida, así como el Instituto de Investigación de Toronto y la Universidad de Toronto (Canadá) liderado por esta enfermera que trabaja, desde hace 11 años, en una residencia para personas con discapacidad intelectual y trastorno de conducta, para poner “cifras y caras” encima de la mesa de un tema relevante tanto a nivel nacional como internacional como es la atención sanitaria el sector sociosanitario y residencial.
Se trata de un estudio cualitativo de caso comparativo, desde la perspectiva de la teoría de la complejidad. El muestreo se realizó a partir de 36 centros, en base a la puntuación obtenida en la Supportive Supervisory Scale, seleccionando los tres centros con mayor puntuación (13 informantes) y los cuatro con menor (16 informantes). Se realizaron entrevistas semiestructuradas según el sistema de gestión (público, privado o mixto) y la diversidad de perfil de los informantes (auxiliares, enfermeras o supervisores).
En Barcelona “se presentó el análisis de los datos cuantitativos y ahora presentamos el análisis de los datos cualitativos fruto de las entrevistas con los profesionales”, explica Terés-Vidal. “Se eligió presentarlo en el congreso del CIE dado que es un estudio en el que estamos comparando datos de Canadá, con Katherine S. McGilton, y de España, con Montserrat Gea Sánchez. Ellas se han dedicado los últimos años a construir una red formada por diferentes países (Estados Unidos, Canadá, España, Suiza, etc.) y que por tanto puede ayudar a que más países aporten información sobre las condiciones de los profesionales en centros de larga estancia. En este sentido, el CIE sería el foro ideal para una mayor colaboración internacional”, subraya.
De hecho, una vez analizados “los procesos de interacción en los equipos enfermeros en el ámbito de la larga estancia en Cataluña, posteriormente se compararán con los de Ontario, así como con los diferentes factores que influyen en dicha interacción”.

Lourdes Terés-Vidal
Principales resultados
Como explica Lourdes Terés-Vidal, “las enfermeras son los referentes en salud de los centros de larga estancia, con lo que supone de responsabilidad sobre la calidad en la atención de las personas residentes, así como de la implementación y supervisión de los procesos sanitarios y de la formación del personal auxiliar. Las enfermeras resultan también claves para canalizar la información para que todo el sistema esté conectado. Sin embargo, las enfermeras de estos centros son las que frecuentemente tienen unas peores condiciones de trabajo y un bajo reconocimiento tanto social como intraprofesional”.
Por todo, ello tras analizar los datos de su estudio han encontrado que “la cantidad y calidad de relaciones, la comunicación, el tipo de liderazgo y la participación en las decisiones, son determinantes de la satisfacción del personal supervisado”. De tal forma que “los centros que tienen un apoyo efectivo del supervisor el personal tiene relaciones frecuentes y de calidad, tanto en su entorno de trabajo más próximo como con las entidades externas. También tienen mayor índice de procesos exitosos y mayor percepción de coherencia de la supervisión”.
También ha quedado demostrado que “los derechos laborales, las rotaciones, la evolución del centro o la necesidad de coordinación con entidades externas tienen también un impacto en las relaciones de equipo”.