ÁNGEL M. GREGORIS.- Las organizaciones sanitarias necesitan transformarse a un ritmo rápido y con mirada permanente en el rumbo que sigue en la sociedad para mantenerse en una situación de equilibrio de servicio. En este contexto, los líderes sanitarios juegan un papel principal, dado que en sus manos se encuentra la responsabilidad de guiar a la organización hacia los objetivos de la sociedad. Por tanto, los estilos de liderazgos clásicos no sirven y se convierten en ineficientes en relación de obtener resultados excelentes en relación al servicio prestado.

Contagiar, transmitir, entusiasmar, motivar, son algunas de las misiones principales que el líder transformador debe realizar. Cuidar de las personas, de la organización y de cada uno de sus miembros se convierte, por tanto, en el eje del líder de cualquier organización sanitaria que quiera tener vocación de referencia social.

Así, con esta mirada Madrid acogerá la segunda jornada los próximos 3 y 4 de noviembre sobre liderazgo en las organizaciones sanitarias. Dirigido a profesionales sanitarios, jefes de servicio, supervisoras, gestores, directivos y economistas de la salud, el programa recoge exposiciones de diversos ponentes como Soledad Gallardo, gerente del Hospital Comarcal de Inca; Iñaki González, director de Tecnologías y Comunicación de Osensis, y Patricia Alonso, gerente del Hospital Casaverde (Madrid).

Durante estos dos días se analizarán los retos del futuro en cuanto a liderazgo y todavía están abiertas las inscripciones.