ÁNGEL M. GREGORIS.- Los Consejos Generales de Dentistas, Enfermeros, Farmacéuticos, Médicos y Veterinarios, instituciones que engloban a más de 700.000 profesionales sanitarios en España, denunciaron hace ya una semana uno de los puntos de la Guía de actuación frente a COVID-19 en los profesionales sanitarios y sociosanitarios. En ella se ponía de manifiesto que “en caso de que no se realice la prueba de diagnóstico microbiológico, el trabajador se incorporará a su puesto de trabajo transcurridos 7 días desde el inicio de síntomas en ausencia de fiebre sin necesidad de toma de antitérmicos en los últimos 3 días y siempre que se haya resuelto la clínica respiratoria”.
Un aspecto muy criticado por todas las profesiones que consideran “esencial hacer el test a los profesionales sanitarios de forma masiva con intención de conocer, con total certeza y evidencia científica quién debe incorporarse con garantías al puesto de trabajo tras haber padecido la infección”.
Tras esta denuncia, el Ministerio de Sanidad ha decidido eliminar ese punto definitivamente. En su última actualización, la guía apunta que en los casos leves con aislamiento domiciliario “se realizará una PCR para finalizar el aislamiento”. “Para ello deben haber transcurrido un mínimo de 7 días desde el inicio de síntomas, debe haber ausencia de fiebre sin necesidad de toma de antitérmicos y mejoría de la clínica respiratoria en los últimos 3 días”, reza el documento.
En este sentido, destacan que “si la PCR es negativa y el trabajador se incorpora a su actividad asistencial, deberá hacerlo con mascarilla quirúrgica hasta completar 14 días desde el inicio de síntomas, evitando durante este tiempo el contacto con personas consideradas vulnerables para esta enfermedad”. Por el contrario, “si la PCR es positiva, continuará el aislamiento hasta que el resultado de la PCR sea negativo o según establezcan los protocolos de cada comunidad autónoma”.
Sólo en el caso de que el profesional haya tenido un contacto estrecho con un caso posible, probable o confirmado de COVID-19 sin EPI, se podría contemplar la retirada de la actividad asistencial del profesional y, entre otras opciones, la posibilidad de no realizar PCR aunque en este caso debería realizar cuarentena domiciliaria durante 14 días con vigilancia activa de los síntomas.
Este nuevo texto viene a satisfacer las peticiones de las profesiones. El Consejo General de Enfermería se muestra satisfecho porque, como ya advirtió en su momento “somos el país con mayor número de profesionales contagiados en el mundo y reincorporar a toda prisa a los profesionales con sospecha supone una temeridad inaceptable que puede provocar un aumento mayor en la expansión del virus”.
Por este motivo, desde la institución enfermera continúan demandando que se realicen test masivos a todos los profesionales sanitarios para detectar posibles casos positivos y poder aislarlos a tiempo, evitando así otros contagios innecesarios Para ellos, sería muy importante realizárselo a los profesionales sanitarios que han estado trabajando con pacientes con COVID-19, y que en breve periodo de tiempo van a volver a cuidar a otro tipo de pacientes sin garantías de si estos profesionales son portadores o no del virus.
Si han unido la privada y la pública bajo el paraguas del gobierno centralizado, parece obvio que es la sanidad pública los haga y es más. …La privada tiene la obligación de hacer los test desde el mismo momento en que se unificó con la publicación por decreto. Por tanto una u otra están obligados a hacer los test a todo personal sanitario que haya tenido síntomas.
Consulte con el ministerio de Sanidad.
No entiendo como pretendian no hacer la prueba al personal antes de incorporarse y luego salen en los medios de comunicación diciendo que se harán pruebas al personal sanitario y también a sus familiares o personas que convivan con él .Asi viene citado en El Confidencial de hace 4 días ” La Comunidad de Madrid realizará test para detectar el coronavirus a sanitarios y a sus familias, pero también hará una tanda de pruebas selectivas para saber cómo ha evolucionado el virus entre quienes lo han padecido. “Tenemos que estudiar la epidemia para saber cómo funciona y cómo va a evolucionar”, ha asegurado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, durante una entrevista en la cadena Cope, donde ha recalcado que la compra de test y de otro material sanitario a nivel mundial “está siendo un auténtico bazar”, como “ley de la selva”. Parecen cosas opuestas
Quién nos hace los test a los que trabajamos en la sanidad privada? Pq mi empresa parece ser que no está muy por la labor de hacerla.