REDACCIÓN.- El Boletín Oficial del Estado ha publicado recientemente el nuevo plan de estudio para Enfermería Militar elaborado por el Ministerio de Defensa, que sustituirá al anterior a partir del próximo curso académico y que está dirigido aquellos enfermeros que deseen entrar a formar parte del Cuerpo Militar de la Sanidad mediante la forma de ingreso con titulación previa.
Así, en cuanto al perfil profesional buscado entre los enfermeros, el currículo detalla en su artículo primero que los candidatos deben ser capaces de “mantener la generosidad y la capacidad de servicio como máximo elemento incentivador y promotor de la propia satisfacción personal y profesional, así como observar la progresiva consideración multidisciplinar e interprofesional de los equipos humanos en la atención a la salud y el intercambio de información con otros profesionales”.
Por otro lado, se establece como necesario “atender a la actualización permanente de los conocimientos profesionales, ante la evolución científica y tecnológica y en atención a las demandas y necesidades de las Fuerzas Armadas”. Entre otros requisitos destaca también el de “poseer una adecuada capacidad de liderazgo, disciplina, mando, decisión y compromiso ético”.
Una vez superado el periodo de formación militar técnica, para acceder a las Fuerzas Armadas los enfermeros tienen que superar unas pruebas de acceso. La Administración Pública, a través de la oferta de empleo, establece un número de titulados en Enfermería que pueden acceder al Cuerpo de Sanidad Militar en la escala de oficiales enfermeros, con un proceso muy selectivo a la hora de establecer el cupo de entrada. Actualmente, alrededor de 750 enfermeros forman parte de las Fuerzas Armadas en España.
Artículos relacionados: