REDACCIÓN.- Hace poco más de un año, España se enfrentó a una de las mayores amenazas para la salud pública de los últimos tiempos, la infección por el virus del ébola. El contagio de la auxiliar de enfermería Teresa Romero copó la atención de los medios de comunicación de todo el mundo. Se trataba del primer caso registrado en Europa por este letal microorganismo después de que la profesional atendiera a los misioneros Miguel Pajares y Manuel García Viejo, que fallecieron a causa de la enfermedad.
La gestión de la crisis del ébola estuvo presidida por la descoordinación de las administraciones, la falta de previsión y de reacción entre los responsables sanitarios. Aunque afortunadamente la infección no se expandió y la auxiliar sobrevivió, muchos profesionales estuvieron expuestos al virus, los protocolos fallaron, el equipamiento de protección fue deficiente, así como la formación para su uso. Así lo denunció el Consejo General de Enfermería en un demoledor informe que tuvo eco en todo el mundo. Ante la inacción de la entonces ministra de Sanidad, Ana Mato y las polémicas declaraciones de su homólogo en la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, quien tampoco ocupa ya ese cargo, al final, la gestión recayó principalmente en un comité de expertos bautizado como Comité Científico Asesor del Ébola.
Ahora, el Ministerio de Sanidad ha concedido la Encomienda de la Orden Civil de Sanidad a los miembros de ese grupo de expertos, una alta condecoración que premia méritos, conductas, actividades o servicios relevantes o excepcionales en el ámbito de la sanidad.
Los nueve condecorados son médicos, con la excepción de un bioquímico, que sin duda contribuyeron al buen desenlace de la crisis sanitaria derivada del ébola. Pero una vez más, el Ministerio de Sanidad que ahora dirige Alfonso Alonso vuelve a olvidarse totalmente de los profesionales que pusieron en riesgo su vida al exponerse al virus de forma directa y no desde un despacho. El informe del Consejo General de Enfermería reflejó que el 95% de las intervenciones directas con pacientes infectados por el virus estuvieron a cargo de una enfermera o enfermero que arriesgaba su vida por cumplir con su deber, pues, como reflejaba claramente la investigación, las condiciones de trabajo y la prevención ante un agente tan letal distaban mucho de ser las idóneas. Pero además de los enfermeros, Sanidad se olvida así de otros tantos profesionales sanitarios y no sanitarios que desempeñaron un papel clave en el traslado de los enfermos y en la atención a los pacientes sospechosos que estuvieron ingresados en cuarentena en el Hospital La Paz-Carlos III.
El gesto del Ministerio –y el Gobierno del Partido Popular por extensión- es una muestra más del manifiesto desprecio a la profesión sanitaria más numerosa, una profesión a la que ha traicionado también al modificar de forma ilícita y a última hora el Real Decreto de prescripción al dictado de organizaciones médicas ultraconservadoras. Unos cambios que, según un dictamen jurídico independiente, no se ajustan a la legalidad y que, en la práctica, van a suponer la convocatoria de una huelga competencial cuando –como dice el texto adulterado del RD- aboque a la sanidad a un colapso y un caos sin precedentes, según ha denunciado la Mesa de la Profesión Enfermera, ya que impide que los enfermeros lleven a cabo actuaciones cotidianas que agilizan el sistema sanitario y la atención al paciente.
No trabajo en la Sanidad, pero creo que la unión hace la fuerza ahora y siempre, no dejeis que desprecien vuestra labor.
¿Pero qué os esperáis del PP?. El PP y los médicos van de la mano. Los médicos no pueden permitir que los enfermeros les copen cotas de poder sanitario. Simepre han sido los médicos los que han dicho lo que tienen que estudiar las enfermeras. Siempre han sido las enfermeras las “sirvientes” del médico. Siempre han decidio los médicos lo que estaba bien o mal respecto a un enfermo. También se ha declarado que un enfermero no está capacitado para dirigir la sanidad a nivel ambularorio. ¿Es que se estudia economía en la medicina?. ¿No se acuerdan que al ingresar en la universidad la puntuación entre medicina y enfermería es casi la misma, y si aumenta en medicina es por la mayores solicitudes y, por tanto, el punto de corte de acceso es más alto?. No pueden permitir que las enfermeras hagan diagnósticos de un enfermo porque (y así lo demandaron al Tribunal Supremo, el cual rechazó 3 impugnaciones a los estudios de especialidades y al diagnóstico enfermero) el único gurú es el médico para diagnosticar y trar con el enfermo. Ahoraa está dnado confermecias sobre el “curar cuidando”. O sea, nos arrebatan la actividad de cuidar. Ojo. La organización médica colegial es un ente contra la enfermería. Ellos defienden sus intereses. ¿Y nosotros defendemos los nuestros?. Claramente, no. Es el momento de despegar o nos hundiremos para siempre. Los técnicos de FP estén mejor considerados que las enfermeras y cuestan menos dinero. ¿Por qué están mejor considerados?. Porque no les hacen sombra alos médicos. Este es el problema. Hacerles sombra. Ellos quieren seguir poniendo su pie en la cabeza de la enfermería para que no crezca. Como siempre. Y esto no puede seguir así. O espabilamos o nos hunden. Es hora de dar un puñetazo en la mesa y utilizar toda la artillería legal para desmontar este ataque sin precedentes. Pero necesitamos una cosa: UNIDAD ENTRE LA ENFERMERIA.
La mayoría de la gente, pacientes incluidos, no tienen claro el papel de la enfermera/o en relación con el paciente. Muchos creen que la enfermera/o está al servicio del médico, como años atrás y no al servicio del paciente. Creo que no hemos avanzado nada o muy poco.
Convendría hacer una fuerte campaña a nivel de prensa, radio y televisión -incluso en programas como “Un Tiempo Nuevo” y similares- explicando temas como: qué ha pasado con el Real Decreto sobre la prescripción enfermera, el papel de la enfermera en relación al paciente, qué va a ocurrir cuando los enfermeros/as dejen de atender determinadas necesidades del paciente como la administración de un analgésico en determinadas situaciones, etc, etc. o tomas de decisiones como lo hace actualmente y que, a partir del Real Decreto, no va a poder hacer.
Mientras no se tomen acciones drásticas, “hablando todos el mismo idioma”, incluidas huelgas, etc., no hay nada que hacer.
Hablo para esos votantes sanitarios del PP que no pertenecen a la clase de élite, a estos profesionales que les supone un mundo dejar de votar a estos políticos elitistas del PP, porque siempre han sido de derechas, Somos 275000 enfermer@s mas nuestras familias. somos una cantidad de votos que le puede hacer mucho daño a esta “casta”perdón por la palabra pero es como los veo. Os pido no el voto para un partido determinado que quizás tampoco os llegue a convencer. simplemente un voto en blanco con el mensaje “soy enfermera” escrito con letras mayúsculas.
Que sepan la cantidad de votos que han perdido, Para que sepan que gracias a un ministro de sanidad elitista y prepotente se pueden perder unas elecciones,
Estamos en unas elecciones tan apretadas que todo el daño que estan haciendo a los sanitarios que pisamos suelo, se lo podemos devolver, con la conciencia de que estamos haciendo respetar la enfdermería. tanto axiliares como diplomados, todos somos uno.
Insto a todos los votantes del PP que le den una lección a este ministro elitista que se ha pasado unos cuantos pueblos,
Se ha reido de vosotros, de vuestras familiares y vuestra profesión.
Buenos días!
Esta claro que las enfermeras/os , así como las/os auxiliares , somos de segunda división, si es para algo bueno se nos olvida, si es para algo malo, somos los primeros en recibir los palos.
A ver si el día que se ponga alguno de estos políticos enfermos, son los médicos y altos cargos administrativos los que estan a su cuidado….
Y a qué esperamos para salir todos y mostrarle a la cara nuestro desprecio?? No entiendo esa pasividad que nos caracteriza a los médicos no los hubieran ni tuneado ya estarían por la Castellana haciendo ruido
Perdón ,no los hubieran ninguneado
Aunque hayan pasado 40 años del anterior régimen, en el que la enfermería era absolutamente minusvalorada, no se la tenia en cuenta a la hora de planificar su propio futuro profesional, ni se le permitía, con la mentalidad de aquellos políticos de la época siempre influenciados por el otro estamento sanitario, en el que la enfermería tenía que estar tutelada, sin querer entender que son profesiones diferentes, con cometidos diferentes, con jerarquías diferentes en una causa común. Cada pequeño avance costaba sudor y lagrimas. Ahora, estos políticos del actual gobierno me recuerdan el pasado y hacen exactamente lo mismo.
20 de diciembre eleciones, soy enfermero y exvotante del pp es difícil encontrar alguien que halla hecho mas daño a la enfermería que estos impresentables y prepotentes personajes, si eres enfermero y tienes un poco de dignidad no puedes dejar pasar esta oportunidad de mandarlos a tomar por ………….
Sí, y me pregunto qué hace el colegio de enfermería frente a eso???
creo que se debe saber vender con estudios y datos lo que el colectivo enfermero aporta para mejorar la sanidad frente al Gobierno y Colegio de médicos. Es triste, pero mientras no acerquemos posturas y mostremos que no somos rivales sino cómplices no avanzaremos.
Creo que algo se está haciendo mal y hemos de mirarnos primero antes de quejas o reclamaciones.
Quereis tapar el sol con un dedo.