ÁNGEL M. GREGORIS.- El Consejo General de Enfermería denunció públicamente la solicitud que realizó al Ministerio de Sanidad hace tres semanas para que cambiase la adjudicación online de plazas de formación especializada puesta en marcha para evitar el contacto este año por el COVID-19 porque generaba incertidumbre e inseguridad entre los 1.493 enfermeros y enfermeras que deberán elegir su futuro a finales de este mes. En este sentido, el equipo de Salvador Illa ha aclarado a Redacción Médica, uno de los medios que se hizo eco de la denuncia, ciertos puntos de esta reclamación. Aun así, desde la institución enfermera consideran que esta respuesta llega tarde y más teniendo en cuenta que hace ya tres semanas que el presidente de la Organización, Florentino Pérez Raya, envió una carta al director general de Ordenación Profesional, Rodrigo Gutiérrez, para manifestar su rechazo a este modelo de elección. “Nos dirigimos a él de forma oficial para mostrar nuestra preocupación y, de momento, no ha habido ninguna respuesta institucional directamente a nosotros. Está bien que contesten a los medios de comunicación, pero no es de recibo que nosotros sigamos sin respuesta”, destaca Pérez Raya.
Tal y como ha querido aclarar Sanidad, “la adjudicación no presencial de las plazas no supone ninguna modificación con respecto a años anteriores en el procedimiento”. “A través de la página Web del Ministerio de Sanidad y durante toda la duración de la sesión de adjudicación se podrá consultar en tiempo real tanto las plazas que se vayan adjudicando como las plazas que continúen vacantes durante la sesión”, explican desde el Ministerio. Aun así, José Luis Cobos, vicesecretario general del CGE, destaca que desde la institución se han remitido las protestas de los propios aspirantes y han propuesto otras formas de llevarlo a cabo, sin obtener una consideración por parte del Ministerio. “Se puede llevar a cabo un sistema más creativo, una elección presencial con menos gente y los que no puedan venir por ciertas circunstancias, hacerlo telemáticamente”, subraya.
Asimismo, Sanidad apunta a que “también se podrá hacer un seguimiento de la solicitud del aspirante en tiempo real, en el que se mostrará, de la relación de plazas solicitadas, aquellas que vayan resultando adjudicadas, aquellas que estén todavía disponibles y la plaza que se le adjudicaría en el momento exacto de la consulta a esta funcionalidad, así como el listado de las últimas plazas que vayan siendo adjudicadas”. Para los afectados, esto no sería suficiente puesto que ellos tienen que hacer su petición 12 horas antes de la elección y no pueden cambiarla en el último momento cuando vean cuáles son las plazas y los lugares que van quedando.
Por último, en la respuesta dada a Redacción Médica, Sanidad recalca que “para aquellas titulaciones en las que sus plazas se adjudiquen en más de una sesión de asignación (Medicina y Enfermería), la disponibilidad de poder visualizar en algún listado las plazas que queden vacantes al finalizar una sesión de adjudicación, dará comienzo al finalizar la primera sesión convocada para la adjudicación de plazas, y se mantendrá disponible y actualizada al finalizar cada una de las sesiones”.