RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.– Bajo el lema #CoNprueba, el Ministerio de Sanidad acaba de lanzar una campaña de concienciación social para advertir a la población de aquellas terapias y tratamientos que bajo un lenguaje aparentemente científico promocionan unas supuestas indicaciones que no tienen en ningún caso, son las pseudoterapias y pseudociencias.
De un listado inicial de 139 prácticas y productos, elaborado en 2011, el Ministerio ha comenzado por significar las 73 que, por decirlo de alguna forma, son sólo palabrería y es que ni tan siquiera hay estudios que intenten demostrar su eficacia. Entre ellas, se encuentran los cristales de cuarzo, el feng sui o la hidroterapia del colon, aunque estas son sólo las más conocidas. “Algunas provocan hasta risa”, reconocía la ministra durante la rueda de prensa a la que acudió acompañada de Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, con quien ha colaborado en esta campaña.
Muchas de ellas, reconocía María Luisa Carcedo en su intervención, no son perjudiciales para la salud en sí mismas, salvo que el paciente abandone un tratamiento cuya seguridad y eficacia vienen avaladas por la evidencia científica para ponerse en manos de otras como la frutoterapia o la terapia biomagnética. Por eso, aseguraba, es importante informar a los ciudadanos de que estas prácticas no están avaladas por ningún estudio científico y suponen, como se puede ver en el video promocional de la campaña, una estafa. Sin embargo, ha asegurado, estas prácticas no se van a perseguir o prohibir, “no es ese el objetivo”, afirmaba, salvo en aquellos casos en los que se detecte que ponen en riesgo la salud de las personas, “entonces, iremos directamente a la fiscalía para que sea esta la que actúe ya que, si se pone en peligro la salud, estaríamos hablando de una conducta delictiva”.
Acupuntura y homeopatía
¿Y qué sucede con la acupuntura y la homeopatía? Ambas se encuentran en la lista de 2011 y son, sin duda, de las más conocidas y extendidas entre la población. En estos casos, señalaba Pedro Duque, se actuará con rigor científico y se revisarán los estudios que haya al respecto sobre su seguridad y eficacia. En el caso de la homeopatía, uno de los que más inquieta y ha dado que hablar en los últimos años, ha reconocido que “existen ya numerosos estudios al respecto que marcan una tendencia clara”. Aún así, ha asegurado que será la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (REDETS) las que realizarán su propio análisis y emitirá su propio dictamen al respecto.
En este listado sobre el que ya se trabaja se encuentran también la osteopatía, el pilates, el reiki, el tai chi e incluso el yoga.
Títulos universitarios
La campaña, ha subrayado Pedro Duque, engloba también una revisión de los títulos universitarios actualmente disponibles cuyo objetivo será el de excluir de los planes de estudio aquellas enseñanzas que sean consideradas como “no válidas”.
La web
Todas las acciones de la campaña convergen en la web www.coNprueba.es Aquí, los ciudadanos podrán consultar cuáles son las 73 pseudoterapias y pseudociencias que no están avaladas por ningún estudio científico y cuáles se encuentran en proceso de evaluación por la Red Española (REDETS).
También puede verse el video de la campaña y en el que una mujer lleva a reparar su móvil y en lugar de soporte técnico se encuentra con una especie de sanador que pretende cobrar 100 euros por el servicio. Breve, directo y original.
Asimismo, ha explicado Duque, inspirándose en el Science Media Centre de Reino Unido, se elaborarán guías dirigidas a periodistas con información contrastada sobre temas controvertidos relacionados con estas prácticas. También se dirigirán a población general mediante acciones divulgativas y al entorno escolar, poniendo a disposición de los profesores materiales didácticos y atractivos para llegar a los estudiantes. El objetivo, han asegurado Duque y Carcedo, es combatir los bulos y la desinformación sobre ciencia y salud que, sobre todo, prolifera en internet.
5 Comentarios
Luis
Sabía usted que lo científico requiere pruebas previas a su aceptación? Pero pruebas de verdad, siguiendo el método científico.
Mientras ésto no haya tenido lugar, no se trata de ciencia, es una vulgar creencia.
Supone un dispendio de recursos dedicar medios cientificos públicos a verificar todo aquello que, sin fundamento alguno, se le ocurra o le interese a cualquier interesado o charlatán.
Orlando
En realidad son ellos, el ministro de la ciencia y el de sanidad, quienes deberían soportar el peso de la prueba y demostrar la ineficacia de las terapias alternativas y no al revés. Para ellos, lo que no se pueda ver en el microscopio y el tubo de ensayo no existe. Estamos hablando de un sistema científico miope y de una mirada chata de la realidad que demuestra una gran ignorancia.
José Carlos
Orlando, sinceramente creo que, tanto la ministra de sanidad como el ministro ciencia, nunca han utilizado (o incluso visto) un microscopio o un tubo de ensayo. Su actividad investigadora es inexistente, como la de muchos de sus asesores, así que no van por ahí los tiros
Si entrasen en la `página de PubMed (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed), el más prestigioso buscador científico de la US National Library of Medicine, podrían llevarse una enorme sorpresa. A día de hoy (24, 3, 2019) para la palabra clave «ozone-therapy» localiza 3.258 referencias; para «magneto-therapy» 295; para «emotional freedom tecnniques» 546; para «mindfulness meditation» 1.846; para «homeopathy» 5.778; para «acupuncture» 29.724; para «hypnosis» 14.637; para «mind-body therapies» 48.925; para «complementary alternative medicine» 22.159 … sin comentarios
Imelda
Se trata de privar a los pacientes de la libre elección.
Parece ser que lo que interesa son los intereses de las farmaceúticas, conociendo los peligrosos efectos secundarios de muchos fármacos, se apuesta por ellos, en lugar de recurrir a remedios naturales más eficaces y libres de dichos efectos.
Trabajo en el hospital de dìa médico administrando quimioterapia a pacientes oncológicos, hace unos años personas voluntarias administraban reiki gratuitamente a los pacientes que lo deseaban, y les venía muy bien, se tranquilizaban, algunos decían que les eliminaba el dolor de cabeza o las nauseas.
Lo prohibieron, sin preguntar a los pacientes cómo les sentaba el reiki.
Espero que pase pronto esta época de oscurantismo.
Susana
Generalmente las personas acuden a otras técnicas complementarias porque la medicina occidental no ha podido solucionarles el problema. Curioso, que les falle la medicina occidental, con lo supermegacontrastada que está (sin contar con los estudios científicos no publicados cuando los resultados no son favorables al mismo). También es de risa que un ministerio de un país, discuta los beneficios de medicinas mucho más antiguas que la occidental, o terapias que en otros países vecinos se ofrecen dentro del mismo sistema de salud. Ejemplos son la acupuntura, la medicina ayurvédica, el yoga, homeopatía,… Quieren sacar los colores, cuando se los sacan al ministerio….