MARCOS GÓMEZ JIMÉNEZ-. La Asociación Catalana de Enfermería y Salud Escolar (ACISE) ha anunciado la celebración del III Congreso Catalán de Enfermería y Salud Escolar, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de septiembre de 2024 en el Espacio de Congresos del Monasterio de Sant Feliu de Guíxols, en la provincia de Girona.
El evento está dirigido a enfermeras, enfermeros y otros profesionales de la salud que desempeñan su labor en centros escolares y su principal objetivo es ofrecer un espacio para la reflexión, la práctica y el aprendizaje de conocimientos en el ámbito de la enfermería escolar.
Durante el Congreso, los asistentes podrán conocer la situación actual de la enfermería escolar en los centros educativos de Cataluña y compartir sus experiencias, modelos de trabajo y programas de educación para la salud. Además, se abordarán temas como el origen de la enfermería escolar, objetivos a corto y largo plazo, modelos actuales de promoción de la salud, y el cuidado de la población infantil y adolescente.
ACISE ha agradecido el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Sant Feliu de Guíxols, el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España (CGE), el Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña y el Colegio Oficial de Enfermeras/os de Girona (COIGI).
Uno de los talleres mas relevantes es el que trata sobre Soporte Vital Básico (SVB) y Desfibrilador Externo Automático (DEA) en el aula. Será impartido por Noemi Asensio Saiz, este taller aborda la enseñanza del algoritmo completo de SVB+DEA, adaptado a diferentes niveles educativos. Con un enfoque práctico, los participantes aprenderán a implementar técnicas de reanimación en el entorno escolar. Este taller destaca la importancia de incluir SVB+DEA en el contenido curricular, mejorando la preparación y seguridad en las escuelas.
Por otro lado, el taller sobre la atención a la diversidad de género en la infancia y adolescencia, dirigido por Alícia Màrquez Vidal, abordará la atención a la diversidad de género, presentando conceptos generales, el marco normativo y los modelos de atención actuales. Se discutirán los tratamientos de afirmación de género y cómo abordar estos temas con menores y sus familias, promoviendo un entorno escolar inclusivo y respetuoso.
Estos talleres representan algunos de los aspectos más relevantes del congreso, ofreciendo herramientas prácticas y conocimientos esenciales para mejorar la salud y el bienestar en el entorno escolar.
La organización ha invitado a todos los interesados en participar activamente en el Congreso mediante la presentación de pósters o comunicaciones, con el fin de compartir intervenciones, innovaciones y resultados en el avance de la enfermería escolar.