IRENE MARTÍN.- El Colegio de Enfermería de Salamanca ha mostrado su compromiso con la campaña internacional Nursing Now, trabajando para alcanzar de manera efectiva sus objetivos y ha invitado a todas las enfermeras y enfermeros a sumarse a esta iniciativa mundial. El grupo de trabajo NursingNow España se creó el pasado 14 de mayo y a nivel regional y local cada vez son más los adheridos a esta campaña. Dada la enorme relevancia de este movimiento, desde el colegio se anima a todos los profesionales a unirse a esta iniciativa a través de www.nursignnow.org. Así, el Colegio de Enfermería de Salamanca, comprometido con los objetivos del movimiento mundial Nursing Now 2020, organiza su semana científica con motivo de la Día Internacional, con dos jornadas. La primera de ellas, centrada precisamente en el Nursing Now y con el objetivo de crear la mesa de trabajo Nursing Now Salamanca. Las segundas jornadas, por su parte, girarán en torno a las matronas.
En la primera jornada, que comienza mañana, 23 de mayo, bajo el título Las enfermeras como elemento clave en los cuidados continuados, será la propia Adelaida Zabalegui, miembro de la Ejecutiva Nursing Now y responsable de esta campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, quién hablará del proyecto de futuro en su conferencia: El triple impacto de la enfermería. Al hilo de esta, habrá posteriormente una mesa debate mutidisciplinar sobre la continuidad asistencial, fundamental en una población tan envejecida como la de Castilla y León y en la que participarán el jefe de Medicina Interna de Hospital de Salamanca, José Ángel Martín Oterino; Ana Pérez Gándara, enfermera de enlace hospitalario en el País Vasco, con un papel destacado en esa relación entre Atención Primaria y hospitales; Emilia Ruiz, que lleva la formación en el hospital salmantino; y por último, un paciente crónico, que aportará su experiencia. El objetivo es generar un debate en torno a la continuidad asistencial, que se siga trabajando y estudiando y se que hable cada vez más de las enfermeras como gestoras de casos.
Las segundas jornadas científicas se llevarán a cabo el 28 y 29 de mayo, donde colegio celebra también el Día Internacional de las Matrona, con propuestas de gran valor en torno a la mujer. Girarán en torno a los derechos de la mujer, de forma especial en los países menos desarrollados. Para ello cuenta con Gema Monteagudo Galán, coordinadora de Educación para el Desarrollo de Enfermeras Para el Mundo, y Amaia Fernández Reguero, técnica de proyectos de esta organización, que abordarán la salud como derecho humano necesario para el desarrollo sostenible y de la salud sexual de las mujeres en países especialmente empobrecidos. Sin olvidar tampoco la violencia de género, con la aportación de Blanca Rubio Herráez, coordinadora de la Asociación para la prevención, reinserción y atención a la mujer prostituida (APRAMP), entre otras.
Un Comentario
Nancy
Hola buenas soy tecnica de enfermeria quisiera saber como puedo hacer para inscribirme me interesa mi correo nancitapch@hotmail.com