ALICIA ALMENDROS.- El Observatorio contra la Discriminación del Mayor nació en 2019 en el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense a raíz de unos premios de Humanización. “El observatorio es una iniciativa multicomponente porque incluye varias actividades”, explica Miriam Vázquez, supervisora del Área de Calidad del Áreas Sanitaria de Ourense, Verín y de O Barco de Valdeorras. “Iniciamos con cursos de formación y sensibilización a los profesionales sanitarios sobre el buen trato hacia los mayores”, añade.
Esta enfermera afirma que son muchos los mayores que se sienten discriminados: “cuando vienen acompañados al médico por familias, que en muchas ocasiones no es porque ellos lo pidan sino porque los familiares prefieren acompañarlos, por ejemplo, una de las cosas que ven es que el sanitario se dirige en todo momento al más joven y no al mayor, incluso si le pregunta antecedentes. Y, después, por ejemplo, hay un paternalismo excesivo. Muchas veces les llamamos abuelo cuando no son nada tuyo o con un diminutivo con un tono infantilismo. Que no lo hacemos por maldad, pero si tiene consecuencias negativas”, expone.
Además, gracias a la colaboración de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) han podido ampliar el catálogo de cursos de formación y sensibilización y actualmente “vamos por la tercera edición en la Comunidad Autónoma de Galicia y esperamos hacer alguno más a nivel nacional”, cuenta Vázquez.
Investigación
La investigación también ha tenido su hueco en el Observatorio contra la Discriminación del Mayor. “Hemos llevado a cabo varios estudios para conocer el grado de creencias negativas o estereotipadas que tienen los profesionales sanitarios del área que nos dan pistas de por dónde seguir. Vemos que existen esas creencias entre los sanitarios y a veces no hacemos un trato correcto”, afirma la supervisora del Área de Calidad del Áreas Sanitaria de Ourense, Verín y de O Barco de Valdeorras.
En su lucha para erradicar el edadismo, han puesto en marcha también una colaboración con Radio Voz de Ourense. “Se trata de un programa de radio quincenal en el que invitamos a una persona mayor que esté activa y sea ejemplo para la sociedad para que nos cuente un poco las cosas que hace y sirva de alguna manera para conocer los recursos que tiene que la ciudad. A veces, también, debatimos sobre alguna noticia acerca del maltrato en el mayor, como puede ser el síndrome del abuelo esclavo. Siempre tenemos un tema relacionado con el envejecimiento activo”, resalta Vázquez.
Concurso
Para combinas ambas generaciones de edad, este año por primera vez han puesto en marcha el concurso “Mis abuelos, maestros de vida” en el que se invita a todos el alumnado de primara de la provincia de Ourense que hicieran un dibujo donde representasen lo que más les gusta de sus abuelos, qué es lo que les gustaría hacer con ellos y, además, dedicarles alguna frase. “Tuvimos un éxito fabuloso de participación”, asegura Vázquez. “También colaboraron un grupo de teatro para mayores que tenemos que nos suelen ayudar a hacer campañas de sensibilización. Con ellos buscamos ideas para mejorar el trato que se le da a la gente mayor, no sólo a nivel hospitalario sino ahora ya queremos abarcar más aspectos de la sociedad”, apostilla.