REDACCIÓN.- El Parlamento Foral y los ayuntamientos de otras doce localidades navarras se suman a la conmemoración mañana, 12 de mayo, del Día Internacional de la Enfermera e iluminarán sus fachadas, monumentos u otras instalaciones municipales de azul, color identificativo de la profesión.
Se trata de los ayuntamientos de Cárcar, Cascante, Mendavia, Milagro, Noain, Pamplona-Iruña, Peralta-Azkoien, Puente la Reina-Gares, Ribaforada, Tafalla, Tudela y Viana. Estos municipios y el Parlamento responden así a la petición formulada por el Colegio Oficial de Enfermería de Navarra, como muestra de apoyo y reconocimiento a las 5.724 enfermeras y enfermeros que ejercen en la Comunidad Foral y al trabajo que realizan en beneficio de la salud de la ciudadanía, una labor que está siendo valorada de manera especial durante la pandemia de COVID-19.
El Día de la Enfermera -que conmemora el nacimiento de Florence Nightingale, considerada la precursora de la Enfermería moderna-, se celebra este año bajo el lema “Enfermeras: una voz para liderar. Una visión de futuro para la atención de salud”, propuesto por el Consejo Internacional de Enfermeras. En concreto, el Parlamento de Navarra iluminará mañana su fachada, al igual que lo va a hacer esta misma noche el Ayuntamiento de Pamplona, ya que para el 12 de mayo había recibido anteriormente otra solicitud.
El resto de municipios navarros que han confirmado que se suman a la conmemoración iluminando de azul edificios o monumentos son Cárcar (nombre de la localidad en la entrada del pueblo), Cascante (fachada del ayuntamiento), Mendavia (monumento a la barca), Milagro (nombre de la localidad en la rotonda de entrada), Noain (acueducto), Peralta (fachada del ayuntamiento), Puente la Reina-Gares (puente románico), Ribaforada (fachada del ayuntamiento), Tafalla (fachada del ayuntamiento), Tudela (Casa del Reloj) y Viana (fachada del ayuntamiento, ruina de San Pedro y rotonda de entrada al municipio).
Minuto de silencio por los sanitarios fallecidos
Igualmente, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, el Consejo General de Enfermería ha hecho un llamamiento masivo, al que se suma el Colegio navarro, para que mañana se guarde un minuto de silencio a las 12:00 horas del mediodía como homenaje a todos los profesionales sanitarios fallecidos durante la pandemia por COVID-19, así como a aquellos que llevan más de un año poniendo en peligro su vida y luchando para acabar contra la mayor crisis sanitaria de la historia reciente. Este homenaje, sin olvidar las medidas de seguridad, tendrá lugar en puertas de hospitales, centros de salud, residencias, edificios oficiales… Desde ambas instituciones enfermeras se invita a sumarse a todas las administraciones públicas y privadas, a los compañeros sanitarios de hospitales, centros de salud y centros sociosanitarios, y a la población general.
Jornada
Coincidiendo con esta conmemoración, el Colegio profesional navarro organiza el jueves, 13 de mayo, su jornada anual que este año lleva por título “Influencia política y perspectiva de género dos siglos después de Florence Nightingale”. Cabe recordar que la Enfermería es una profesión especialmente feminizada en Navarra, ya que más del 93 % de las personas colegiadas son mujeres.
El programa incluye dos conferencias y dos mesas redondas, y debido a la situación de pandemia, se desarrollará online. La conferencia de apertura, “Florence Nightingale y Cassandra: una perspectiva de género innovadora”, será impartida por Ana Choperena, profesora de Historia de Enfermería en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra. Por su parte, la de clausura correrá a cargo de Patricia Gómez, enfermera y Consejera de Salud y Consumo de las Islas Baleares, cuyo título es “Enfermeras: compromiso con el cuidado, la gestión, la formación y la política”.
La primera de las mesas redondas, que aborda el liderazgo político como un nuevo reto para las enfermeras, contará con la participación de Mª José Verano, matrona y alcaldesa de Mendavia; Azucena Santillán, miembro de la iniciativa Ciencia en el Parlamento; y Sergio Vallés, director de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria del Principado de Asturias.
La segunda mesa se centra en cómo influye el género en el avance de la profesión enfermera. Tomarán parte Eva Isturiz, directora del Instituto Navarro para la Igualdad; Soledad Vázquez, profesora de la asignatura Género y Salud en la Universidad de Sevilla; y Sheima Hossain, capitán enfermera e investigadora de aspectos de género en las Fuerzas Armadas. La jornada, que está patrocinada por A.M.A. Seguros, se emitirá a través de Youtube. Para seguir este encuentro online es obligatorio inscribirse con el fin de recibir el enlace de acceso, pues se trata de una emisión cerrada.