Tanto en la prevención como en la actuación en caso de una agresión en un centro sanitario, el personal de seguridad es clave, especialmente hasta la llegada de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Es por ello que, en la tercera edición del curso gratuito sobre “Afrontamiento y prevención de agresiones a enfermeras/os” que organiza ISFOS, el Instituto Superior de Formación Sanitaria del Consejo General de Enfermería se ha incluido un nuevo módulo impartido por el Observatorio de Seguridad Integral de Centros Hospitalarios. Así, el personal de seguridad se suma al curso de prevención de agresiones de ISFOS.
En la sesión intervienen Santiago García San Martín, presidente del Observatorio de Seguridad Integral de Centros Hospitalarios y José Olmedilla Orozco, responsable de seguridad del Hospital José Germain de Leganés (Madrid). En ella repasan el papel del personal de seguridad en los hospitales y lo que pueden hacer para ayudar a los profesionales tanto en la prevención de agresiones, como cuando ya se ha producido un incidente y es preciso reducir y custodiar al agresor hasta la llegada de la policía.
Contenidos
Así, explican la diferencia entre un paciente violento, que sería un problema de seguridad, de lo que es que un paciente esté agitado, que seria un problema sociosanitario, recordando que ambas cuestiones no son excluyentes y que en las dos se puede solicitar la colaboración del personal de seguridad.
Además, también detallan algunas otras situaciones en las que también se puede contar con su apoyo, ya sea para realizar una contención mecánica, revisar la ropa o las pertenencias de un paciente, retener a un sospechoso o intervenir en el caso de sospechas de violencia de género o de secuestro infantil, entre otros casos.
La nueva sesión ya está disponible en la plataforma formativa de ISFOS para todos los inscritos a este curso gratuito.