Uno de los objetivos prioritarios del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 será fortalecer las competencias enfermeras. Así lo han confirmado desde el Gobierno en respuesta de una pregunta escrita realizada por el Grupo Popular del Congreso de los Diputados.
En la misiva se preguntaba sobre las posibles medidas para materializar una idea que dejó la ministra de Sanidad, Mónica García, «que cada paciente tenga una médica y una enfermera que le conozca, conozca sus patologías, las de su familia, su comunidad y su entorno». En respuesta, desde el Gobierno se asegura que, basados en el mencionado plan, se van a tener tres objetivos principales, uno de ellos el impulso de las competencias enfermeras.
Tres objetivos principales
De manera más concreta, la respuesta comenta que, en primer lugar, se priorizará atraer y retener el talento sanitario en el primer nivel asistencial, «fomentando incentivos hacia la especialidad». En segundo lugar se menciona la necesidad de ensanchar tanto la cartera de servicios como los equipos de Atención Primaria «fortaleciendo las competencias de enfermeras y administrativos». Por último se menciona otro objetivo que también incide de manera trasverlas en las enfermeras: fortalecer la atención domiciliaria como «eje de los cuidados de la población crónica», así como integrar un modelo asistencial que conecte los servicios sociosanitarios con la salud mental.
Sobre el impulso de la especialidad, en el documento presentado por Sanidad plantea fechas concretas para cumplir sus objetivos. Por ejemplo, tiene intención de conseguir que el 100% de las plazas de EFyC creadas sean ocupadas por especialistas a diciembre de 2025. Además, se espera un incremento de al menos del 20% anual de la dotación y cobertura de plazas de EFyC para diciembre de 2027.
Impulso de la prescripción enfermera
Asimismo, dentro de ese desarrollo de las competencias enfermeras, en plan apuesta por el apoyo e impulso de la implantación de las guías de prescripción enfermera. El plan especifica que se plantean cometidos concretos para la implantación de estos manuales enfermeros dentro de Atención Primaria. “El ministerio monitorizará y apoyará a las CCAA en la implantación de las guías y en la elaboración de los protocolos necesarios para su puesta en marcha efectiva”, refleja el texto.