MARÍA ALCARAZ.- Las enfermeras son las profesionales de Atención Primaria que tienen peor ratio profesional/paciente. Así queda reflejado en el ‘Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027’ presentado por el Ministerio de Sanidad y que marca una hoja de ruta a seguir por el primer nivel asistencial durante los próximos tres años. Del total de 96.016 profesionales que trabajan en este nivel asistencial, 34.875 son enfermeras.

De esta manera, los datos presentados en el documento indican que hay una enfermera en Atención Primaria por cada 1370 habitantes, una cifra superior a la de los médicos de familia y los pediatras. Además, cuantifica las consultas que atienden las enfermeras a lo largo de un año en las consultas de los centros de salud: 143.137.745.

El plan de acción de la cartera ministerial incluye una serie de objetivos estratégicos para impulsar el papel de las enfermeras para reforzar su papel dentro del sistema, evitar la fuga de talento e implementar en su totalidad la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Categoría profesional de EFyC

Por ejemplo, se plasma que, con los cambios normativos necesarios para definir la categoría profesional de enfermera especialista de Familia recogidos en el PAPyC 2022-2023 “se monitorizará la incorporación de estas y estos especialistas a los equipos de Primaria apoyando la atención comunitaria, la promoción y la prevención de la salud”. El objetivo marcado es que el 100% de las plazas de EFyC creadas sean ocupadas por especialistas a diciembre de 2025. Además, se espera un incremento de al menos del 20% anual de la dotación y cobertura de plazas de EFyC para diciembre de 2027.

Más allá, se mencionando objetivos como el desarrollo e implementación de un nuevo programa formativo de las especialidades de Enfermería Familiar y Comunitaria y de Enfermería Obstétrico-Ginecológica para 2027 o un documento de impulso a la atención en el hogar con equipos formados, fundamentalmente, por enfermeras.

Apuesta por la prescripción enfermera

Otra de las apuestas de este plan es la prescripción enfermera. En el documento se plantean cometidos concretos para la implantación de estos manuales enfermeros. “El ministerio monitorizará y apoyará a las CCAA en la implantación de las guías y en la elaboración de los protocolos necesarios para su puesta en marcha efectiva”, refleja el texto. El punto dedicado a las guías dentro del plan marca dos grandes objetivos: que para 2027 el 80% de las comunidades autónomas implanten las guías de indicación publicadas antes de 2027 y que, entre 2025 y 2027, se aprueben y publiquen en el BOE 10 guías.