RAQUEL GONZÁLEZ.- “Vamos a tener restricciones, no queda otra y si no las tenemos ahora es por las fechas en que nos encontramos”. Así de rotundo se ha mostrado el presidente del Colegio de Enfermería de Ávila, Enrique Ruiz, sobre la situación en que nos encontramos actualmente. En Ávila, con una incidencia que supera los 700 casos por 100.000 habitantes, la situación es de riesgo alto, como lo es ya en varias comunidades autónomas. Las enfermeras, apunta, están agotadas y la situación dista mucho de acabarse: “cada mes o dos meses, llega una nueva ola y no nos da tiempo a recuperarnos”. Si queremos frenar esto, asegura, “es preciso que los ciudadanos cumplan con las medidas sanitarias que además ya las conocen, no son nuevas, hablamos de mascarillas, de distancia social… de sentido común”. En estos momentos, además, “con la llegada de nuevas variantes, nos encontramos con una velocidad de propagación mucho más rápida que está afectando a un gran número de población y si no está habiendo más casos graves y muertes es gracias a las vacunas”. Por eso, advierte, “si queremos tener unas navidades medianamente regulares tenemos que adoptar todas las precauciones que están en nuestra mano”.
De la difusión de todas esas medidas preventivas a la población se ha encargado activamente el grupo Nursing Now Ávila en su región; grupo que se engloba en Nursing Now España y que justo ayer clausuraba la campaña. Una campaña que se puso en marcha antes de la pandemia y que se vio interrumpida por ella, teniendo que suspender muchas de sus actividades y sustituyéndolas por otras.
Como cierre a la campaña, Nursing Now Ávila ha publicado un vídeo en el que se recogen algunas de esas acciones que sí se pudieron llevar a cabo como la iluminación de monumentos emblemáticos con motivo del Día Mundial de la Enfermería, las acciones de educación sanitaria o la aparición en medios de comunicación. “Han quedado pendientes charlas, exposiciones… casi todo lo que teníamos previsto para visibilizar la profesión. En su lugar, nos hemos volcado en labores de educación sanitaria a la población relativas a cuestiones como el lavado de manos, el uso de mascarillas, los cuidados de la piel y las mucosas tras el uso prolongado de mascarillas y geles hidroalcohólicos, la distancia social…”. Y de todo ello, explica, “se han hecho eco los medios de comunicación de la región” lo que ha contribuido a esa visibilidad enfermera que paradójicamente perseguía Nursing Now, aunque muchos de los objetivos de la campaña se han quedado pendientes. “Se ha visibilizado la profesión ante la sociedad y el agradecimiento de nuestros ciudadanos, pero a nivel administrativo no hemos conseguido lo que queríamos. Necesitamos que se den pasos firmes por el avance de la enfermería y que estos adquieran un rango normativo para que no retrocedamos cada vez que hay un cambio de gobierno. Desgraciadamente, a la enfermería nos cuesta mucho avanzar, pero muy poco retroceder; tenemos que evitar dar pasos atrás”.