GEMA ROMERO.- Durante tres días más de 5.500 enfermeras de 132 países han debatido sobre las últimas investigaciones, tendencias y prioridades de la profesión, mirando hacia el futuro de la atención de salud y un mundo posterior al COVID-19 en el Congreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). En la clausura se ha procedido al relevo en la Junta Directiva el máximo órgano de representación mundial de la profesión, en el que la ya nueva presidenta Pamela Cipriano ha presentado el lema de su presidencia: “Influencia”. Junto a Cipriano también está en la Directiva José Luis Cobos, vicepresidente del Consejo General de Enfermería.

“Mi lema es influencia -ha señalado- Cipriano en su discurso-. Lo he elegido porque es tanto una acción como un resultado. Es el poder de cambiar o repercutir en alguien o algo directa o indirectamente. Influencia no fuerza que las cosas ocurran. Más bien, la influencia confía en la persuasión y la capacidad de repercutir en el pensamiento o acciones de otro. A través del poder de nuestros cargos es como tenemos influencia y podemos influenciar a los demás”.

Así, señala que esa influencia está en todas partes: “Influenciamos en los cuidados de los pacientes y las familias demostrando compasión, educándoles y ganándonos su confianza y cooperación. Influenciamos a nuestros colegas de enfermería, médicos y otros profesionales compartiendo conocimientos y el compromiso de cubrir las necesidades extraordinarias de los demás. Influenciamos a nuestros legisladores abogando por acciones que salvaguardan a las enfermeras.  Influenciamos a nuestras comunidades enseñando prácticas que promueven la salud y previenen las enfermedades. Influenciamos cambios en la atención de salud elevando nuestras voces y convenciendo a los demás a hacer lo correcto. Influenciamos a los ciudadanos siendo valientes. Influenciamos nuestra profesión no dando un paso atrás nunca, ni siquiera ante la adversidad».

La ya nueva presidenta del CIE ha hablado también sobre los imponentes retos a los que se enfrenta el mundo, en particular: poner fin a la pandemia, abordar las protecciones físicas y las necesidades de salud mental de las enfermeras y la curación que ha de tener lugar en todos nuestros países”.

«El mundo no ha mirado nunca antes a las enfermeras con unas expectativas tan elevadas. No nos enfrentamos a esta labor en solitario. Pero como personas que curamos sabemos la importancia de que nuestras palabras y nuestras acciones estén a la vanguardia de los esfuerzos de recuperación. Miramos hacia el futuro y seguimos construyendo y fortaleciendo al CIE desarrollando liderazgo y empoderamiento, recabando nuevos recursos y estando siempre en las mesas donde se toman las decisiones para impulsar cambios en aras de la equidad en salud y la prosperidad”, ha señalado.

Nuestra influencia estimulará la solidaridad no solo entre todas las enfermeras sino también entre otros líderes del sistema sanitario. Nos guía nuestro conocimiento, nuestra pasión y nuestra humildad, que son los ingredientes adecuados para tener influencia.  Estoy deseando sumarme a ustedes para ser una fuerza imparable para la salud».

Así, ha pedido a todas las enfermeras que continúen trabajando “para derrotar la pandemia afirmando que su unidad en los próximos meses y años mostrará al mundo hasta qué punto las enfermeras y la enfermería son fundamentales para el bienestar físico, mental, social y económico de todos”.

Un español en la Directiva

José Luis Cobos, vicepresidente del Consejo General de Enfermería

Junto a Cipriano, el vicepresidente III del Consejo General de Enfermería, José Luis Cobos, también ha tomado posesión de su cargo como nuevo miembro de la Junta Directiva del CIE. Esta es la tercera en la historia del CIE en la que un español forma parte del órgano de dirección del máximo representante mundial de la profesión.

Para Cobos su nuevo cargo supone “un reto tanto personal como profesional muy importante. El organismo que representa a todas las enfermeras en el mundo es el Consejo Internacional de Enfermeras y estar en su Junta Directiva es todo un honor”, ha señalado. Agradecido y orgulloso por el reconocimiento de las asociaciones nacionales de todo el mundo que lo han elegido, también ha requerido reconocer el papel de quienes le han precedido en el cargo y especialmente la labor de M.ª Eulàlia Juvé, también española, que ha ocupado el cargo los últimos cuatro años.

Como ha destacado Florentino Pérez Raya, “para el Consejo General de Enfermería de España es muy importante estar en los órganos de gobierno del Consejo Internacional. Somos un país con un peso institucional en el CIE muy importante, no sólo por nuestro desarrollo profesional aquí en España, sino porque lo que supone nuestra aportación a nivel internacional. Desde el punto de vista reputacional, a nivel mundial, tenemos un gran reconocimiento por parte del resto de los países y nuestra presencia supone la oportunidad de tener voz frente a entidades de ámbito global como la propia Organización Mundial de la Salud que colabora estrechamente con el CIE”, ha destacado el presidente de la institución que representa a las 325.000 enfermeras españolas.

Como ya nuevo miembro de la junta directiva del máximo órgano de gobierno de la enfermería mundial, José Luis Cobos cree que hay mucho trabajo por hacer. “Es cierto que hemos pasado unos tiempos muy difíciles, donde hemos podido hacer visible la enfermería, no sólo en cada uno de los países sino también en las instituciones internacionales, y ahí es donde tenemos que poner la fuerza; creo que las enfermeras y enfermeros en todo el mundo tienen que tomar un papel relevante en sus sistemas sanitarios”, ha señalado.

Annette Kennedy

La clausura también ha servicio de despedida para la hasta ahora presidenta, la irlandesa Annette Kennedy, que resultó elegido en el congreso del CIE en Barcelona, en 2017.

Kennedy ha hablado con orgullo del honor que ha supuesto liderar el CIE en una época tan difícil en la que las enfermeras han respondido tan eficazmente en todo el mundo.  Asimismo, ha dado las gracias a todas las enfermeras inspiradoras que ha conocido en los últimos cuatro años, y ha animado a las enfermeras en todos los lugares a confiar en sus capacidades y a que todo el mundo las conozca.

«Mientras le paso el testigo a su nueva presidenta Pam Cipriano puedo decir con toda sinceridad que la organización está en muy buena forma. Pam ha sido mi vicepresidenta I y un apoyo maravilloso. Sé que ella y la nueva Junta seguirán construyendo sobre la base de todos los logros alcanzados y les deseo todo el éxito del mundo”, ha concluido.

El próximo Congreso del CIE tendrá lugar, ya de forma presencial en Montreal en 2023, con la Asociación de Enfermeras de Canadá como anfitriona.