MARINA VIEIRA.- Cumpliendo con lo establecido por el Real Decreto de prescripción enfermera, que delegaba a las Comunidades Autónomas el procedimiento para que los enfermeros adquiriesen el certificado de prescripción enfermera. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha puesto a disposición de los enfermeros de la comunidad autónoma el procedimiento para adquirir el certificado que acredita a los enfermeros como profesionales prescriptores. Esta certificación se adquiere a través de un documento que estará disponible en la página web del SAS en el apartado e_atención al profesional y podrán disponer de él todos los enfermeros que lleven por lo menos un año en el ejercicio profesional. El procedimiento es simple: mensualmente, la Dirección General de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud enviará a la Dirección General de Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud y Familias el listado de profesionales del SSPA que cumplan con los requisitos para la obtención del documento. Una vez aprobado por la dirección general se colgará en la web y estará a disposición del enfermero en cuestión. Este certificado permite a las enfermeras realizar tanto prescripción independiente como colaborativa en los protocolos que están ahora vigentes en el Sistema Sanitario Público de Andalucía y no requiere formación adicional por parte de los profesionales.
Menos de un año de ejercicio profesional
Además, la Junta de Andalucía prevé un procedimiento de solicitud del certificado para el caso de los enfermeros que no tengan el año de experiencia profesional pero que si hayan superado el correspondiente curso de adaptación ofrecido por la Administración sanitaria, y quieran obtener su acreditación para la prescripción. En este caso, los profesionales sanitarios deberán dirigirse a la Dirección General de Investigación y Gestión del Conocimiento a través del correo dg.investigacion.csalud@juntadeandalucia.es indicando en el asunto del correo «Acreditación prescripción», tal y como informa la directora general de investigación María Teresa Molina. Para ello, añaden, deberán indicar en el correo «nombre completo, número de DNI y titulación» así como deberán adjuntar el certificado de realización del curso «Actualización de la enfermera, enfermero en la prestación farmacéutica», de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Desde la dirección general aclaran que » una vez comprobada la veracidad de los datos y documentos apotados, la Dirección General y Gestión del Conocimiento, extenderá el correspondiente certificado que se remitirá por correo electrónico a la persona solicitante».
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Una web para poner en común buenas prácticas sobre prescripción enfermera
Luz verde a la prescripción enfermera, en el nuevo número de Enfermería Facultativa