MARINA VIEIRA.- Tras una reunión mantenida con los representantes de la Asociación Nacional de Enfermería de Instituciones Penitenciarias (ANEP), el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, se ha comprometido, entre otros asuntos, a modificar las funciones que la ley determina para los enfermeros de prisiones. Así lo han comunicado los representantes de ANEP en una carta que ha sido remitida a todos los socios. “El secretario general afirma que es suficiente su firma para llevar a cabo esta reforma, por lo que se puede poner en marcha el proceso necesario para que tal modificación llegue a término”, explican en la carta.
Esta norma, sin modificaciones desde la época de Franco, deja a estos profesionales sin autonomía profesional alguna y desde la asociación de enfermeros se está pidiendo desde principios de año su modificación. Han contado tanto con el apoyo del Consejo General de Enfermería y como gran parte de los enfermeros que forman parte de Instituciones Penitenciarias, presentando recientemente una recogida de firmas para dar a conocer en el Ministerio del Interior la precaria situación a la que se enfrentan en su desempeño profesional.
Además, en la reunión mantenida con el secretario general de Instituciones Penitenciarias, los enfermeros han hecho ver que es necesario actualizar el Complemento Específico profesional, no ajustado al del resto de los trabajadores de prisiones, algo a lo que el alto cargo se ha comprometido a “pelear cuanto puedan ante Hacienda” dado a que “sus competencias no alcanzan” a poder asignar el complemento exigido por parte de la asociación nacional de enfermeros. También se han puesto sobre la mesa asuntos relacionados con las horas de guardia y la forma de retribuirlas, así como se pidió el estudio de ausencia de un médico en casos de urgencia vital y el “amparo legal de los enfermeros donde debemos debatir entre actuar por la vida del paciente o cumplir la legalidad vigente que nos limita a tomar decisiones sobre el uso de medicación, a veces necesaria”, concreta la carta remitida a todos los socios de ANEP. La secretaría general de Instituciones Penitenciarias se ha comprometido a analizar con más detenimiento todas estas consideraciones y dar una respuesta lo antes posible. Desde la ANEP consideran esta reunión “positiva para la Enfermería Penitenciaria” ya que “tras las palabras del secretario general, entendemos que se inicia la reforma de la Enfermería de Instituciones Penitenciarias”, concluye la carta que resume punto por punto todos los asuntos tratados en la reunión.
ARTÍCULOS RELACIONADOS