GEMA ROMERO.- Más de 550 enfermeros de familiar y comunitaria se han reunido en Vitoria bajo el lema “Trabajo colaborativo, integración, y empoderamiento, ejes del cuidado”. Como explica Francisco Javier Carrasco, presidente de FAECAP, “tenemos claro que adonde nos tenemos que dirigir es al trabajo colaborativo y a la integración con la comunidad y con la familiar”, y así lo ha reflejado en la inauguración del congreso.
«Creemos que nuestro enfoque de trabajo por y para la enfermedad debe cambiar hacia pensar más en salud que en enfermedad, trabajar más con la comunidad y con la familia en la prevención y promoción de salud», ha señalado Carrasco en declaraciones a diarioenfermero.es.
«Con la presentación de las 480 comunicaciones orales y pósteres, esperamos compartir novedosas experiencias e investigaciones, y analizar las claves que permitan centrarnos en las oportunidades y retos que plantea el abordaje del cuidado familiar y comunitario». No en vano, como señala el presidente de FAECAP, «en un congreso de una sociedad científica como la nuestra nos juntamos para debatir líneas de trabajo y experiencias que se están desarrollando en todo el ámbito nacional, compartimos ciencia», ha destacado.
Manejar grupos complejos, la sexualidad del adolescente o cómo obtener la máxima información del paciente son, sin duda, los temas estrella de esta primera jornada. Cronicidad, pacientes complejos o el trabajo colaborativo con otros profesionales completan un programa muy atractivo donde tienen un hueco destacado lo profesores de las Escuelas de Enfermería y los Tutores EIR. En total 176 enfermeros que ahora mismo están en periodo de formación y que han tenido su propio encuentro de EIR y tutores, en la que ya su séptima edición, y cuyas conclusiones se publicarán conjuntamente con las del resto del congreso.
Próximos retos
Como destaca Francisco Javier Carrasco, desde «FAECAP estamos participando en el documento marco de la Atención Primaria que se llevará próximamente al Consejo Interterritorial». «Nosotros apostamos, como no puede ser de otra manera, por trabajar y que las comunidades autónomas definan de una vez la categoría profesional de enfermero de familiar y comunitaria y que diseñe una estrategia de implantación de plazas reales en el ámbito de atención primaria, ese es el siguiente reto, dar paso a nuestra especialidad», ha destacado. Sin olvidad, evidentemente la realización de la prueba de evaluación de la competencia para el acceso excepcional a la especialidad.