EUROPA PRESS.- Una nueva investigación sugiere que el trabajo en turnos nocturnos está relacionado con la irregularidad menstrual y el aumento de las posibilidades de desarrollar endometriosis, según se ha expuesto durante el 23º Congreso Europeo de Endocrinología (e-ECE 2021). Antes de esta investigación, no se habían publicado estudios relacionados con las alteraciones de los genes reloj centrales y su impacto en las mujeres con endometriosis.
La endometriosis es una enfermedad en la que un tejido similar al revestimiento del útero comienza a crecer en otros lugares, como los ovarios y las trompas de Falopio. Afecta aproximadamente al 10% (190 millones) de las mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo.
Los síntomas de la endometriosis pueden variar: algunas mujeres están muy afectadas, mientras que otras pueden no tener ningún síntoma perceptible. En los casos graves, puede ser muy dolorosa y causar infertilidad, abortos y embarazos ectópicos debido a los probables efectos de la endometriosis en la cavidad pélvica, los ovarios, las trompas de Falopio o el útero.
La alteración del ritmo circadiano en las trabajadoras del turno de noche se ha asociado a la irregularidad menstrual, así como a una mayor probabilidad de desarrollar endometriosis y tumores de ovario. Las investigadoras Narjes Nasiri-Ansari y Aggeliki Karapanagioti y un equipo de colegas, bajo la dirección y supervisión de la profesora Eva Kassi, de la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas (Grecia), investigaron la expresión de los genes principales relacionados con el reloj en tejidos endometriales eutópicos y ectópicos emparejados.
El estudio analizó a 27 pacientes con endometriosis ovárica confirmada. Se recogieron once (11) muestras emparejadas de quistes ováricos (tejidos endometriales ectópicos) y de endometrio normal (tejidos eutópicos), mientras que otros ocho (8) tejidos endometriales ectópicos y ocho (8) eutópicos se recogieron de 16 pacientes diferentes con el mismo diagnóstico.
“La evidencia clínica de que las alteraciones del ritmo circadiano pueden estar asociadas a la endometriosis, se confirma ahora a nivel tisular, por la expresión alterada de los genes del reloj local en el endometrio ectópico. La comprensión de las causas y los efectos de la endometriosis mejorará nuestra capacidad para detectar, gestionar o incluso prevenir la enfermedad. Estos hallazgos nos proporcionan una mejor comprensión de las alteraciones del ritmo biológico”, comenta la profesora Eva Kassi.