IRENE BALLESTEROS.- Atención a 170 pacientes con más de 300 úlceras. Asesoramiento a ingresados, implantación de terapias avanzadas e investigación constante. La Unidad Funcional de Heridas Complejas comenzó con una estructura pequeña, pero poco a poco ha ido creciendo hasta ser una unidad completamente liderada por enfermeras.

La unidad nació cuando el grupo de enfermeras que la forma se dio cuenta de que estaban atendiendo a pacientes, en su mayoría, de edad avanzada que presentaban úlceras. La inquietud implícita de las enfermeras, los estudios desarrollados y el contacto con otros profesionales les llevó a realizar un corte de prevalencia en su comarca donde detectaron que atendían a la mayor parte de úlceras de la misma. Con estas conclusiones, trasladaron su idea a dirección quien determinó que un tema tan importante como es el tratamiento de heridas complejas debía tener una estructura sólida y definida. «Empezamos por una estructura pequeña que poco a poco fue creciendo. Es una unidad liderada por enfermeras porque se ha ido demostrando la capacitación de todas ellas y se les ha dado esa autoridad moral para que pudieran ir haciendo trayectoria y ampliando conocimientos en esa área», cuenta Marta Ferrer, directora de la Unidad Funcional de Heridas Complejas del Consorcio Hospitalario de Vic y de la Fundación Hospital Santa Creu.

Tecnología, investigación y formación

Esta Unidad Clínica de Heridas ha sido presentada en el encuentro científico organizado por Gneaupp con la colaboración del Consejo General de Enfermería el pasado mes de mayo. Se trata de una unidad que está en constante formación e investigación sobre el tratamiento de heridas complejas y que ya ha obtenido resultados muy positivos. «Poco a poco vimos la necesidad de incrementar los resultados y vimos que era necesario aumentar la tecnología. Incrementamos con presoterapia porque nos dimos cuenta que era mejor para los pacientes, hicimos hidrocirugía, una técnica que se hacía dentro de quirófano, pero que con la práctica nos dimos cuenta que verdaderamente esta técnica se podía hacer también fuera del mismo, de forma externalizada, más fácil, menos traumático, más barata y con muy buenos resultados. De hecho, ya tenemos más de 150 casos con resultados muy buenos y que no presentan complicaciones», continúa la enfermera.

La formación y la investigación también forman una parte fundamental dentro de esta unidad, donde las enfermeras se profesionalizan en el tratamiento de úlceras de todo tipo. «La formación y la docencia para nosotros siempre ha sido un aspecto relevante. Nos hemos estado formando constantemente y, a la vez, realzando la docencia porque tiene aspectos muy positivos. Para poder ser docente tienes que formarte muy bien para poder expresarte de forma argumentada y con una base científica y eso, a nosotros, nos ha ido muy bien. Todo el que trabaja en esta unidad tiene como mínimo un máster, son doctores o están estudiando el doctorado. La formación y la investigación forman parte de la unidad», explica Ferrer.

Pacientes y úlceras

El tratamiento de úlceras es la principal función de esta unidad, pero no la única. También se encargan del asesoramiento domiciliario y del empoderamiento de enfermeras, funciones que, sin duda, redundan en un beneficio directo en pacientes, profesionales y sistema sanitario.

«Hemos atendido a unos 170 pacientes con 302 úlceras, pero también somos referentes en el asesoramiento de personas ingresadas y también somos los que implantamos las terapias avanzadas. Junto a ellos también asesoramos a los pacientes de hospitalización domiciliaria y estamos empezando a trabajar en el hospital de agudos, asesorando a enfermeras, trabajando con diferentes profesionales y especialistas con la idea de que sea cada vez más gente la que entienda sobre heridas. Nuestro objetivo es formar a muchos profesionales y empoderar a las enfermeras para, entre todos, trabajar de forma conjunta, ya que, cuanto más sepamos de heridas, más beneficio tendremos primero, para los pacientes, después para los profesionales y también para el sistema porque este no tendrá tanta carga y se podrán reducir costes de manera muy importante y en gran medida», concluye la directora de la unidad.